Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Líneas, diversidades y paradigmas en la investigación de educación. = Lines, diversity and research paradigms in education.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT The paper part of the variety of epistemological lines present in the last years in education. It sheds light on the negligible impact of the relationship between research and educational life changes. It suggests that educational institutions recreate within themselves - in their own way of comparison, the practices of social and political life, but do so with the rules of its own context, under its own regulations and meanings that are shared and therefore respected by its members. Methodological arguments are presented; they confront anti-positivist and positivist models and are fundamentally underpinned by constructivist thinking and experiences arising from action research. It assesses the importance of active participation of stakeholders in the sociogenesis and the social building of knowledge.
En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo IV p. 217-219. Resumen: RESUMEN El trabajo parte de la variedad de líneas epistemológicas presentes en los últimos años en educación. Registra el escaso impacto de las relaciones entre investigación y cambios en la vida educativa. Propone que las instituciones educativas recrean dentro de sí - en su forma particular- las prácticas de confrontación de la vida social y política, pero lo hacen con las reglas de su propio contexto, en el marco de sus propias normas y respetando significados que son compartidos por sus miembros. Se presentan argumentos metodológicos que confrontan modelos positivistas y antipositivistas fundamentalmente los sustentados en la reflexión constructivista y en las experiencias surgidas de la investigación acción. Se evalúa la importancia de la participación activa de los actores sociales en la sociogénesis y la construcción social de conocimiento.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

El trabajo parte de la variedad de líneas epistemológicas presentes en los últimos años en educación. Registra el escaso impacto
de las relaciones entre investigación y cambios en la vida educativa. Propone que las instituciones educativas recrean dentro de
sí - en su forma particular- las prácticas de confrontación de la
vida social y política, pero lo hacen con las reglas de su propio
contexto, en el marco de sus propias normas y respetando significados que son compartidos por sus miembros. Se presentan
argumentos metodológicos que confrontan modelos positivistas y
antipositivistas fundamentalmente los sustentados en la reflexión
constructivista y en las experiencias surgidas de la investigación
acción. Se evalúa la importancia de la participación activa de los
actores sociales en la sociogénesis y la construcción social de
conocimiento.

ABSTRACT

The paper part of the variety of epistemological lines present in
the last years in education. It sheds light on the negligible impact
of the relationship between research and educational life changes. It suggests that educational institutions recreate within themselves - in their own way of comparison, the practices of social
and political life, but do so with the rules of its own context, under
its own regulations and meanings that are shared and therefore
respected by its members. Methodological arguments are presented; they confront anti-positivist and positivist models and are
fundamentally underpinned by constructivist thinking and experiences arising from action research. It assesses the importance of
active participation of stakeholders in the sociogenesis and the
social building of knowledge.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar