Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Reflexiones acerca de los aportes de la psicología a la extensión rural y al desarrollo campesino. = Considerations on the contributions of psychology to rural extension and to peasant development.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT Every year, governments and NGOs invest considerable resources in designing and implementing rural development projects aimed to peasant populations. Sadly, many of them fail or, at least, do not achieve the desired results. It is clear that professionals who carry out these projects, given their limited training in the area of social sciences, do not have the needed tools to manage these processes. Strangely, the incidence of psychosocial factors in any process of rural development has not been sufficiently considered till today, despite being relevant the contributions psychology can make in this field. Thus, in this paper we analyze the representations rural extension workers have about psychology, as well as the models of rural extension that are implicit in them. In this proccess, we point out several elements that can enhance the impact rural development projects and programs aided to peasants.
En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo IV p. 49-51. Resumen: RESUMEN Año a año, gobiernos y organizaciones no gubernamentales invierten cuantiosos recursos en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo rural destinados a poblaciones campesinas. Tristemente, muchos de ellos fracasan o, al menos, no alcanza los resultados deseados. Resulta evidente que los profesionales que llevan a cabo estos proyectos, dada su formación eminentemente técnico-productiva, no cuentan con las herramientas necesarias para gestionar estos procesos, que involucran múltiples aspectos de índole psicosocial y cultural. Extrañamente, la incidencia de factores psicosociales en todo proceso de desarrollo rural hasta el momento no ha sido considerada en toda su magnitud, siendo relevantes las contribuciones que podría realizar la psicología a este ámbito. Así, en este trabajo se reflexiona sobre las representaciones de nuestra disciplina tienen los técnicos que trabajan en estos proyectos, así como sobre los modelos de extensión que se encuentran implícitos en ellas, encontrándose en este proceso elementos de interés para nuevas prácticas que potencien el impacto de los proyectos y programas de desarrollo rural que tienen a campesinos como su población objetivo.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Año a año, gobiernos y organizaciones no gubernamentales invierten cuantiosos recursos en el diseño e implementación de
proyectos de desarrollo rural destinados a poblaciones campesinas. Tristemente, muchos de ellos fracasan o, al menos, no alcanza los resultados deseados. Resulta evidente que los profesionales que llevan a cabo estos proyectos, dada su formación eminentemente técnico-productiva, no cuentan con las herramientas necesarias para gestionar estos procesos, que involucran múltiples
aspectos de índole psicosocial y cultural. Extrañamente, la incidencia de factores psicosociales en todo proceso de desarrollo
rural hasta el momento no ha sido considerada en toda su magnitud, siendo relevantes las contribuciones que podría realizar la
psicología a este ámbito. Así, en este trabajo se reflexiona sobre
las representaciones de nuestra disciplina tienen los técnicos que
trabajan en estos proyectos, así como sobre los modelos de extensión que se encuentran implícitos en ellas, encontrándose en
este proceso elementos de interés para nuevas prácticas que potencien el impacto de los proyectos y programas de desarrollo
rural que tienen a campesinos como su población objetivo.

ABSTRACT

Every year, governments and NGOs invest considerable resources in designing and implementing rural development projects
aimed to peasant populations. Sadly, many of them fail or, at least,
do not achieve the desired results. It is clear that professionals
who carry out these projects, given their limited training in the area
of social sciences, do not have the needed tools to manage these
processes. Strangely, the incidence of psychosocial factors in any
process of rural development has not been sufficiently considered
till today, despite being relevant the contributions psychology can
make in this field. Thus, in this paper we analyze the representations rural extension workers have about psychology, as well as
the models of rural extension that are implicit in them. In this proccess, we point out several elements that can enhance the impact
rural development projects and programs aided to peasants.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar