Reflexiones acerca de los aportes de la psicología a la extensión rural y al desarrollo campesino. = Considerations on the contributions of psychology to rural extension and to peasant development.
Reflexiones acerca de los aportes de la psicología a la extensión rural y al desarrollo campesino. = Considerations on the contributions of psychology to rural extension and to peasant development.
RESUMEN
Año a año, gobiernos y organizaciones no gubernamentales invierten cuantiosos recursos en el diseño e implementación de
proyectos de desarrollo rural destinados a poblaciones campesinas. Tristemente, muchos de ellos fracasan o, al menos, no alcanza los resultados deseados. Resulta evidente que los profesionales que llevan a cabo estos proyectos, dada su formación eminentemente técnico-productiva, no cuentan con las herramientas necesarias para gestionar estos procesos, que involucran múltiples
aspectos de índole psicosocial y cultural. Extrañamente, la incidencia de factores psicosociales en todo proceso de desarrollo
rural hasta el momento no ha sido considerada en toda su magnitud, siendo relevantes las contribuciones que podría realizar la
psicología a este ámbito. Así, en este trabajo se reflexiona sobre
las representaciones de nuestra disciplina tienen los técnicos que
trabajan en estos proyectos, así como sobre los modelos de extensión que se encuentran implícitos en ellas, encontrándose en
este proceso elementos de interés para nuevas prácticas que potencien el impacto de los proyectos y programas de desarrollo
rural que tienen a campesinos como su población objetivo.
DESARROLLO
RESUMEN
Año a año, gobiernos y organizaciones no gubernamentales invierten cuantiosos recursos en el diseño e implementación de
proyectos de desarrollo rural destinados a poblaciones campesinas. Tristemente, muchos de ellos fracasan o, al menos, no alcanza los resultados deseados. Resulta evidente que los profesionales que llevan a cabo estos proyectos, dada su formación eminentemente técnico-productiva, no cuentan con las herramientas necesarias para gestionar estos procesos, que involucran múltiples
aspectos de índole psicosocial y cultural. Extrañamente, la incidencia de factores psicosociales en todo proceso de desarrollo
rural hasta el momento no ha sido considerada en toda su magnitud, siendo relevantes las contribuciones que podría realizar la
psicología a este ámbito. Así, en este trabajo se reflexiona sobre
las representaciones de nuestra disciplina tienen los técnicos que
trabajan en estos proyectos, así como sobre los modelos de extensión que se encuentran implícitos en ellas, encontrándose en
este proceso elementos de interés para nuevas prácticas que potencien el impacto de los proyectos y programas de desarrollo
rural que tienen a campesinos como su población objetivo.
DESARROLLO