Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La infancia institucionalizada : la práctica de la psicología jurídica. Determinantes institucionales. = The institucionalized childhood : the practice of the legal psychology. Institutional determinants.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XIII. Tomo II p. 19-28 Resumen: Repensar las instituciones, las prácticas y los discursos referentes a la infancia y a quienes operan en ella dentro del sistema judicial, implica un proceso de construcción-deconstrucción permanente. Revisar las variables socio-históricas respecto de la infancia institucionalizada significa trabajar en pos de los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, reparando en el complejo entramado que legitima la intervención sobre los niños. Esto implica recorrer un camino que va de la concepción de la infancia como objeto a otra como sujeto. el posicionamiento dentro de uno u otro de estos paradigmas, conlleva diversos niveles de sufrimiento para la infancia, los profesionales y las instituciones. Se intenta describir la práctica de la psicología jurídica con la infancia institucionalizada, en tanto práctica organizada bajo la fantasía de salvar a un niño.Resumen: To rethink the referring institutions, practices and discourses to the childhood and to those who operate in her within the judicial system, implies a process of permanent construction-deconstruction. To review the socio-historical variables respect to the institutionalized childhood means to work after the postulates of the International Convention of the Child’s Rights, repairing in the half-framed complex that legitimizes the intervention on the children. This implies to cross a way that goes of the conception of the childhood like object to another one like subject. The positioning within one or another one of these paradigms, entail diverse levels of suffering for the childhood, the professionals and the institutions. This paper tries to describe the practice of the legal psychology with the institutionalized childhood, in as much practical organized under the fantasy to save a child.
No hay ítems correspondientes a este registro

Repensar las instituciones, las prácticas y los discursos referentes a la infancia y a quienes operan en ella dentro del sistema judicial, implica un proceso de construcción-deconstrucción permanente. Revisar las variables socio-históricas respecto de la infancia institucionalizada significa trabajar en pos de los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, reparando en el complejo entramado que legitima la intervención sobre los niños. Esto implica recorrer un camino que va de la concepción de la infancia como objeto a otra como sujeto. el posicionamiento dentro de uno u otro de estos paradigmas, conlleva diversos niveles de sufrimiento para la infancia, los profesionales y las instituciones. Se intenta describir la práctica de la psicología jurídica con la infancia institucionalizada, en tanto práctica organizada bajo la fantasía de salvar a un niño.

To rethink the referring institutions, practices and discourses to the childhood and to those who operate in her within the judicial system, implies a process of permanent construction-deconstruction. To review the socio-historical variables respect to the institutionalized childhood means to work after the postulates of the International Convention of the Child’s Rights, repairing in the half-framed complex that legitimizes the intervention on the children. This implies to cross a way that goes of the conception of the childhood like object to another one like subject. The positioning within one or another one of these paradigms, entail diverse levels of suffering for the childhood, the professionals and the institutions. This paper tries to describe the practice of the legal psychology with the institutionalized childhood, in as much practical organized under the fantasy to save a child.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar