Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Resiliencia en chicos de la calle : impacto de las dimensiones organizacional y representacional de las intervenciones.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Jornadas de Investigación: VII. Volumen IV p. 46-53. Resumen: Introducción La investigación que presentamos es un diseño exploratorio, cuali cuantitativo, por la cual indagamos las posibilidades de niños y adolescentes en situación de calle para conformar procesos resilientes. Entendemos estos últimos como un proceso que se construye en la interacción, tanto con otras personas como con el medio social, y que posibilitan comprender por qué y cómo algunas personas no se ven seriamente afectadas por procesos de deprivación (Rutter.1998). Se encuentra ligado a las posibilidades de subjetivación propias del trabajo adolescente, particularizadas y mediadas por el Modo de Vida (Almeida Filho: 1992). Nos centramos en niños y adolescentes de entre 11 y 16 años, que concurren a dos instituciones dependientes del Gobierno de la Ciudad, ambas con caracteristicas abiertas, y fundamentadas en la Convención Internacional de Derechos del Niño y del Adolescente. Asimismo, trabajamos con las representaciones sociales (Moscovici, Jodelet:1989) que los efectores portan sobre los niños y adolescentes, sobre su función y la oferta institucional, etc. En nuestro trabajo, esta dimensión institucional organizacional tanto como la dimensión representacional, cobran fuerza como la matriz en la que los procesos resilientes podrán ser construidos o no. Por ello, hemos incluido un tercer programa, de dependencia nacional y con caracteristicas cercanas a las tutelares, para comparar las representaciones sociales de los trabajadores y la organización de la oferta. En esta presentación, enfocaremos estas dos ultimas dimensiones, institucional - organizacional y representacional, por entender que el impacto de las intervenciones dependerá en gran medida de ellas.
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción

La investigación que presentamos es un diseño exploratorio, cuali cuantitativo, por la cual indagamos las posibilidades de niños y adolescentes en situación de calle para conformar procesos resilientes. Entendemos estos últimos como un proceso que se construye en la interacción, tanto con otras personas como con el medio social, y que posibilitan comprender por qué y cómo algunas personas no se ven seriamente afectadas por procesos de deprivación (Rutter.1998). Se encuentra ligado a las posibilidades de subjetivación propias del trabajo adolescente, particularizadas y mediadas por el Modo de Vida (Almeida Filho: 1992).

Nos centramos en niños y adolescentes de entre 11 y 16 años, que concurren a dos instituciones

dependientes del Gobierno de la Ciudad, ambas con caracteristicas abiertas, y fundamentadas en la Convención Internacional de Derechos del Niño y del Adolescente. Asimismo, trabajamos con las representaciones sociales (Moscovici, Jodelet:1989) que los efectores portan sobre los niños y adolescentes, sobre su función y la oferta institucional, etc.

En nuestro trabajo, esta dimensión institucional organizacional tanto como la dimensión representacional, cobran fuerza como la matriz en la que los procesos resilientes podrán ser construidos o no. Por ello, hemos incluido un tercer programa, de dependencia nacional y con caracteristicas cercanas a las tutelares, para comparar las representaciones sociales de los

trabajadores y la organización de la oferta. En esta presentación, enfocaremos estas dos ultimas dimensiones, institucional - organizacional y representacional, por entender que el impacto de las intervenciones dependerá en gran medida de ellas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar