000 01733nabaa22003017a 4500
008 210405s1999 ag ar|por|||| 00| | spa d
040 _aAR-BaUFP
_cAR-BaUFP
_bspa
084 _aZ.03 U58a Raa
245 _aEl impacto de la Campaña Nacional de Prevención de Drogas en sectores juveniles.
505 _aRESUMEN DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
520 _aLa campaña televisiva de prevención del consumo de drogas, dirigida y protagonizada por el Dr. Miroli, se ha dirigido explícitamente al sector juvenil transmitiendo mensajes focalizados sobre alguna de ellas, desde la perspectiva del peligro y del daño sobre los sujetos. La misma se inscribió como estrategia de las políticas públicas del Estado, a través de la Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. A posteriori se realizó el Primer Estudio Nacional sobre el Uso de Drogas (1999) contratado por la citada dependencia.
650 7 _aPREVENCION PRIMARIA
650 7 _aDROGADICCION
650 7 _aADOLESCENCIA
700 _aZaldúa, Graciela
_edir.
700 _aLeale, Hugo Carlos
700 _aPérez Chávez, Kattya
700 _aLlobet Spensiky, Valeria
700 _aNoailles Uriburu, Gervasio Jorge
773 0 _aUniversidad de Buenos Aires.
_b1a. ed.-
_o00020652N
_tAnuario de Investigaciones : VII.
_w(AR-BaUFP)20160722095531.0
_gp. 131-132.
856 _uhttp://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f8e1d4b1cedaa07b522b0621ef0938cc
_zTEXTO COMPLETO
999 _d55994