000 01770nabaa2200265 a 4500
008 210601s1990 ag ar|peo|||| 00| | spa d
040 _aAR-BaUFP
_bspa
_cAR-BaUFP
084 _aZ.03 U58a Raa
100 _aAranovich, Mariana
_ebec.
245 _aLas nociones de género en los niños.
505 _aRESUMEN DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
520 _aSintesis del proyecto original Dentro de la heterogeneidad que caracteriza a los estudios sobre género, la articulación entre este concepto y el de infancia ha sido tratada de diversas formas. Una de ellas se encuadra dentro de los procesos de adquisición de conocimiento, estudiando la “constancia genetica”, momento en el cual el niño/a -de acuerdo con la etapas piagetianas- lograr adquirir la constancia de los objetivos fisicos y, entre ellos , la de su cuerpo como pertenecientes a un sexo. Otros estudios se ocupan de explorar el “periodo crítico", etapa de la vida desde el nacimiento hasta los tres años de edad en la cual se constituye la identidad sexual y luego de la cual la reasignación de género traería aparejados graves riesgos psicológicos.
650 7 _aGENERO
650 7 _aNIÑEZ
650 7 _aPSICOSOCIOLOGIA
650 7 _aPSICOLOGIA DE LA EDUCACION
700 _aBonder, Gloria,
_d1950-
_edir.
773 0 _aUniversidad de Buenos Aires.
_b1a. ed.-
_o00014620N
_tAnuario de Investigaciones : II.
_w(AR-BaUFP)20160609123248.0
_gp. 113-114.
856 _zTEXTO COMPLETO
_uhttp://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a3de9971b3e473244da235e7f13e28a7
999 _d55486