000 02139nabaa22003137a 4500
008 181115c2002 ag ar|p o|||| 00| |2spa d
040 _aAR-BaUFP
_cAR-BaUFP
_bspa
_dAR-BaUFP
084 _aA.01 J82j Raa
245 0 0 _aLa formación del alumno en investigación :
_bexperiencia concreta de alumnos de la facultad en una investigación sobre estrés familiar.
520 _aDesde el modelo cognitivo-interactivo desarrollado por Lazarus y Folkman (1984), el estrés es considerado una experiencia proveniente de las transacciones entre la persona y el medio, en las cuales el individuo percibe un desajuste entre sus recursos y las demandas de la situación. Si bien la mayor parte de las investigaciones del campo del estrés sugieren que familias cuyos miembros padecen algún tipo de trastorno orgánico o conductual severo presentan niveles altos de estrés (Friedman y Mc Dermut, 1997; Krauss, 1993; Olson, 1985), el evento, por sí solo, no puede explicar las diferencias individuales en la vulnerabilidad a los efectos negativos de los estresores. Es por ello que desde el surgimiento de este enfoque ha habido un constante interés por estudiar aquellos factores (denominados moduldores del estrés) que tienen la capacidad de amortiguar o potenciar los efectos deletéreos del estrés.
650 7 _aESTRES
650 7 _aCONFLICTOS FAMILIARES
700 _aSchmidt, Vanina
700 _aDamonte, Veronica
700 _aMartinez, V.
700 _aMolina, Maria Fernanda
700 _aBerschadsky, R.
700 _aAguiar, Catalina
700 _aLeibovich de Figueroa, Nora Blanca
_edir.
700 _aSchufer de Paikin, Marta Leonor
_eco-dir.
773 0 _aJornadas de Investigación
_o00025648N
_tJornadas de Investigación : IX. Volumen VII.
_w(AR-BaUFP)20210429214648.0
_gp. 68-71.
856 _uhttp://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=16c6d42b8cc0ddf1b30cf923077aaea8
_zTEXTO COMPLETO
999 _d36991