000 | 01943nabaa22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210329s1998 ag ar|por|||| 00| | spa d | ||
040 |
_aAR-BaUFP _cAR-BaUFP _bspa _dAR-BaUFP |
||
084 | _aZ.03 U58a Raa | ||
100 |
_aBonder, Gloria, _d1950- |
||
245 | 0 | 0 | _aLa construcción de las mujeres jóvenes en la investigación social. |
520 | _aEl propósito de este trabajo es analizar críticamente el recorrido conceptual y las prioridades temáticas que han ido caracterizando a la investigación social sobre las mujeres jóvenes desarrollada en los últimos cuatro décadas tanto en el plano internacional, como regional y de Argentina. A lo largo de este análisis se describen cuales han sido las representaciones dominantes de mujeres jóvenes vis a vis de varones jóvenes construidas por la investigación social y que efectos de invisibilización han tenido sobre otras dimensiones de la vida de los y las jóvenes.Se insiste en la importancia de comprender cómo dichas representaciones están íntimamente vinculadas con patrones y modelos de género vigentes , así como con dispositivos de disciplinamiento de los y las jóvenes operantes en distintas épocas. De este modo el trabajo enfoca a la investigación sobre juventud y en especial sobre mujeres jóvenes en el marco de una política de conocimiento que participa y en cierto modo contribuye a reproducir un orden de género. | ||
650 | 7 | _aESTUDIOS DE LA MUJER | |
650 | 7 | _aSOCIEDAD | |
773 | 0 |
_aUniversidad de Buenos Aires. _o00020057N _tAnuario de Investigaciones : VI. _w(AR-BaUFP)20160609135956.0 _x03295885 _gp. 165-185. |
|
856 |
_uhttp://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=932ad7ff661805f37428c030fd778b69 _zTEXTO COMPLETO |
||
999 | _d30812 |