Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El niño homicida. Entre el niño soldado y el homicida inmotivado.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo III p. 523. Resumen: RESUMEN La propuesta de los autores es presentar un Proyecto de Investigación llevado a cabo por la labor conjunta de las Maestrías en Psicoanálisis de Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), Universidad de Envigado (Envigado, Colombia) y Universidad Kennedy (Buenos Aires, Argentina). La investigación, titulada: ´Menor y Delito. El niño homicida´ tiene por objeto investigar las secuelas psíquicas del homicidio en virtud de poder pensar un tratamiento específico. Las características discursivas de la época, en donde es evidente que predomina una transmutación de lo ilegítimo en legítimo, componen el marco en el cual se alojan las conductas delictivas. Frente a la evidencia de nuevas formas de malestar subjetivo y frente a la creciente actividad delictiva de menores, particularmente, el homicidio cometido por niños, la investigación se propone conformar un marco de estudio interdisciplinario con los aportes de disciplinas tales como el derecho penal y la semiótica, para luego investigar desde el psicoanálisis la constitución subjetiva comprometida en estos actos delictivos. Las preguntas que guían el trabajo son: ¿Cuáles son las lógicas subjetivas que permiten dar cuenta de los homicidios realizados por niños?: Cuáles las lógicas del discurso contemporáneo sobre el fenómeno y qué consecuencias posibles del acto homicida en la niñez tanto para el sujeto como para la cultura en la que están inmersos.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

La propuesta de los autores es presentar un Proyecto de Investigación llevado a cabo por la labor conjunta de las Maestrías en Psicoanálisis de Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), Universidad de Envigado (Envigado, Colombia) y Universidad Kennedy (Buenos Aires, Argentina). La investigación, titulada: ´Menor y Delito. El niño homicida´ tiene por objeto investigar las secuelas psíquicas del homicidio en virtud de poder pensar un tratamiento específico. Las características discursivas de la época, en donde es evidente que predomina una transmutación de lo ilegítimo en legítimo, componen el marco en el cual se alojan las conductas delictivas.
Frente a la evidencia de nuevas formas de malestar subjetivo y frente a la creciente actividad delictiva de menores, particularmente, el homicidio cometido por niños, la investigación se propone conformar un marco de estudio interdisciplinario con los aportes de disciplinas tales como el derecho penal y la semiótica, para luego investigar desde el psicoanálisis la constitución subjetiva comprometida en estos actos delictivos. Las preguntas que guían el trabajo son: ¿Cuáles son las lógicas
subjetivas que permiten dar cuenta de los homicidios realizados por niños?: Cuáles las lógicas del discurso contemporáneo sobre el fenómeno y qué consecuencias posibles del acto homicida en la niñez tanto para el sujeto como para la cultura en la que están inmersos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar