Subjetividad infancia y práctica social.
Tipo de material:
- A.01 J82j Raa
Esta investigación propone una indagación crítica de los contenidos que sobre la niñez en general y los niños en particular, circulan en los diferentes discursos del espacio socio cultural. Dichos contenidos organizan una representación que hemos denominado subjetividad infancia (AP28) definida como una construcción imaginaria atravesada por un sistema social de referencias semóticas.
Proponemos indagar tal representación a partir de un campo compuesto por diversas formas de transmisión socio simbólica: espacio televisivo, textos gráficos y objetos juguetes. Como marco metodológico general, contamos con el esquema de análisis tripartito de Thompson, J. B. (1998).
Para los profesionales que trabajamos con niños, el lugar que ocupó la subjetividad infania en la Modernidad y su variación temática en la Modernidad tardía, es un tema privilegiado de indagación y reflexión.
Como forma de graficar esta variación vamos a presentar y analizar brevemente dos discursos sobre la infancia separados por un espacio temporal de veinte años.