Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Psicología comunitaria en el ámbito rural : psicosociales y desarrollo rural en población campesina. = Community psychology in rural areas : psychosocial factors and rural development in peasant population.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo II p. 77-79. Resumen: RESUMEN Tradicionalmente, la psicología no ha realizado aportes a la comprensión de la problemática campesina. Sin embargo, los profesionales que trabajan en proyectos de desarrollo rural con esta población suelen encontrarse con dificultades que poseen un fuerte componente psicosocial y que su formación técnica no les permite superar. Con el fin de aportar al diseño e implementación de estrategias de desarrollo con campesinos, se formuló el proyecto de investigación ‘Psicología Comunitaria en el Ámbito Rural: Factores Psicosociales y Desarrollo Rural en Población Campesina’. El mismo, fue recientemente aprobado por el Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología (UBA). Apoyándose en el construccionismo social y en la teoría de las representaciones sociales, dicho proyecto propone una investigación exploratorio-descriptiva tendiente a: (1) Recuperar los aportes realizados por la psicología a la comprensión de los espacios y actores rurales, (2) Identificar las contribuciones potenciales de dicha disciplina para el trabajo con pequeños productores (3) Aportar a la comprensión de la racionalidad y las representaciones del campesino vinculadas al desarrollo rural. Para concluir, se comentan las expectativas que ha generado la propuesta de investigación y los aportes concretos que puede realizar el abordaje psicológico al diseño e implementación de estrategias, proyectos y programas de desarrollo rural con campesinos.Resumen: ABSTRACT Traditionally, psychology has not made any contribution to the comprehension of the peasant issue. However, professionals working in rural development projects with this population are used to finding many difficulties that have a strong psychosocial component that they cannot manage only with their technical knowledge. Aiming to contribute to the design and implementation of development strategies with peasants, it was designed the research project ‘Community Psychology in Rural Areas: Psychosocial Factors and Rural Development in Peasant Population’. It has been recently approved by the PROINPSI programme of the College of Psychology of the University of Buenos Aires. Based on Social Constructionism and Social Representations theory, this project proposes an exploratory-descriptive reseach aimed to: (1) identify the contributions made by psychology to the understanding of peasant actors and rural areas, (2) identify the potential contributions of this science to work with smallholders and (3) contribute to comprehend peasants’
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Tradicionalmente, la psicología no ha realizado aportes a la comprensión de la problemática campesina. Sin embargo, los profesionales que trabajan en proyectos de desarrollo rural con esta población suelen encontrarse con dificultades que poseen un fuerte componente psicosocial y que su formación técnica no les permite superar. Con el fin de aportar al diseño e implementación de estrategias de desarrollo con campesinos, se formuló el proyecto de investigación ‘Psicología Comunitaria en el Ámbito Rural: Factores Psicosociales y Desarrollo Rural en Población Campesina’. El mismo, fue recientemente aprobado por el Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología (UBA). Apoyándose en el construccionismo social y en la teoría de las representaciones sociales, dicho proyecto propone una investigación exploratorio-descriptiva tendiente a: (1) Recuperar los aportes realizados por la psicología a la comprensión de los espacios y actores rurales, (2) Identificar las contribuciones potenciales de dicha disciplina para el trabajo con pequeños productores (3) Aportar a la comprensión de la racionalidad y las representaciones del campesino vinculadas al desarrollo rural. Para concluir, se comentan las expectativas que ha generado la propuesta de investigación y los aportes concretos que puede realizar el abordaje psicológico al diseño e implementación de estrategias, proyectos y programas de desarrollo rural con campesinos.

ABSTRACT


Traditionally, psychology has not made any contribution to the comprehension of the peasant issue. However, professionals working in rural development projects with this population are used to finding many difficulties that have a strong psychosocial component that they cannot manage only with their technical knowledge. Aiming to contribute to the design and implementation of development strategies with peasants, it was designed the research project ‘Community Psychology in Rural Areas: Psychosocial Factors and Rural Development in Peasant Population’. It has been recently approved by the PROINPSI programme of the College of Psychology of the University of Buenos Aires. Based on Social Constructionism and Social Representations theory, this project proposes an exploratory-descriptive reseach aimed to: (1) identify the contributions made by psychology to the understanding of peasant actors and rural areas, (2) identify the potential contributions of this science to work with smallholders and (3) contribute to comprehend peasants’

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar