Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Ruta crítica de la salud de las mujeres : integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires. Critical road of women´s health : integrality and gender equity in health practices among women in Buenos Aires City.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT The aim of this research is studying the degree of integrality and gender equity in health care practices among women in the City of Buenos Aires. Detecting needs, significations and health care practices in population, health professionals and programmes. One of the purposes of this project is trying to contribute in advancing the implementation of practices that assist in the construction of public health policies with a gender perspective, including a subjective perspective and to collaborate in identifying ways in which the gender gap becomes health inequity. It is an exploratory-descriptive project that uses qualitative methodology in data recollection and analysis. Action participant techniques are used to assess obstacles and to collaborate in the building of a more integral model in women’s health promotion and care from a gender perspective. We present here a cut of the main conclusions reached in the first part of this research for women care.
En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo III p. 319-321. Resumen: RESUMEN Este proyecto releva los grados de integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, detectando las necesidades, las significaciones y las prácticas de los/as profesionales de la salud y de la población asistida, analizando los programas existentes. Uno de los propósitos del mismo es intentar contribuir en el avance de la implementación de prácticas que colaboren en la construcción de políticas públicas en salud con perspectiva de género, que incluyan una perspectiva subjetividad y que colaboren en la identificación de los modos en los cuales la diferencia entre los géneros se transforma en inequidad en salud. El diseño es de tipo exploratorio descriptivo, utiliza metodología cualitativa en la recolección y análisis de la información, asi como técnicas de investigación acción participante para relevar obstáculos y colaborar en construir un modelo integral dirigido a la promoción y atención de la salud de las mujeres con perspectiva de género. Se presenta aquí un recorte de las principales conclusiones obtenidas en la primera parte de esta investigación, correspondiente a la atención de mujeres.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Este proyecto releva los grados de integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, detectando las necesidades, las significaciones y las prácticas de los/as profesionales de la salud y de la población asistida, analizando los programas existentes. Uno de los propósitos del mismo es intentar contribuir en el avance de la implementación de prácticas que colaboren en la construcción de políticas públicas en salud con perspectiva de género, que incluyan una perspectiva subjetividad y que colaboren en la identificación de los modos en los cuales la diferencia entre los géneros se transforma en inequidad en salud. El diseño es de tipo exploratorio descriptivo, utiliza metodología cualitativa en la recolección y análisis de la información, asi como técnicas de investigación acción participante para relevar obstáculos y colaborar en construir un modelo integral dirigido a la promoción y atención de la salud de las mujeres con perspectiva de género. Se presenta aquí un recorte de las principales conclusiones obtenidas en la primera parte de esta investigación, correspondiente a la atención de mujeres.

ABSTRACT

The aim of this research is studying the degree of integrality and gender equity in health care practices among women in the City of Buenos Aires. Detecting needs, significations and health care practices in population, health professionals and programmes. One of the purposes of this project is trying to contribute in advancing the implementation of practices that assist in the construction of public health policies with a gender perspective, including a subjective perspective and to collaborate in identifying ways in which the gender gap becomes health inequity. It is an exploratory-descriptive project that uses qualitative methodology in data recollection and analysis. Action participant techniques are used to assess obstacles and to collaborate in the building of a more integral model in women’s health promotion and care from a gender perspective. We present here a cut of the main conclusions reached in the first part of this research for women care.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar