Lombardi, Gabriel

El empleo fundamental de la fantasía en la neurosis.

¿Por qué el psicoanálisis se llama así? Sigmund Freud, que había acuñado el término mucho antes, todavía se lo pregunta en 1918, en un texto al que llamó 'Caminos de la terapia analítica'. Basándose en la etimología de esa palabra compuesta, psicoanálisis, recuerda que análisis significa desintegración, descomposición, y explica que el camino del psicoanálisis, su siempre nuevo camino, es el que lleva de los síntomas y manifestaciones complejas de las neurosis a las pulsiones, a las que considera los elementos simples y últimos que estarían en la base de los síntomas. La represión impide en las neurosis que esas pulsiones se manifiesten abiertamente, en toda su simpleza, en su magnífica u horrible simpleza -depende desde que posición se la considere, hay muchas posibles, que van desde Rabelais (Gargantúa, Pantagruel, la satisfacción gigantesca) a Hoffman (el horror ante el goce de la 'propia' mirada, que comenta Freud en su texto sobre lo siniestro).


FANTASIAS
NEUROSIS