Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Problemáticas de la longevidad : el cuerpo en la vejez. = Questions of the longevity : the body in ageing.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 435-437. Resumen: RESUMEN Nuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación 'Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida' (1), en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica . De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (1)(Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.Resumen: ABSTRACT Our work is framed in the research project 'Current modalities of ageing and life projects', in which we can see the phenomenon of the longevity due to the present ageing process. The methodology used is qualitative, from depth interviews to elderly people, who are over of 65 years. The theoretical framework employed is the development in psychoanalytical theory . As from of the interview can be inferred that to elderly people, the longevity means multiple possibilities, but also different kind of questions. On this context, the aim of the present work is, in the beginning to delimitate the questions and the strategies related to the longevity. In relation to the questions can be mentioned: the way to use the plus of time; to be dependant on someone; the difficulties of the aged body, as from the self representation of the perception of elderly people body. The possible strategies found are: to bond with relatives and others of the same age; to verbalize the difficulties; the legacy. We also discuss the questions of the aged body and the strategy built, that allow multiple responses, being an obstacle or a way to promote a new project construction in agreement with the rest of the time to live.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Nuestro trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación 'Modalidades actuales del envejecer y proyectos de vida' (1), en el que se aprecia el fenómeno de la longevidad como característico del proceso de envejecimiento actual. La metodología empleada es cualitativa; se realizaron entrevistas en profundidad a envejecentes de más de 65 años. El marco teórico empleado se sustenta en los desarrollos de la teoría psicoanalítica . De las entrevistas realizadas se infiere que, para los adultos mayores, la longevidad significa múltiples posibilidades pero también diversas problemáticas. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es en principio, delimitar las problemáticas y estrategias presentes en la longevidad. Entre las primeras se pueden mencionar: cómo se emplea el plus de tiempo; la dependencia respecto de los otros; la representación de sí a partir del la percepción del cuerpo envejecido Como posibles estrategias se sitúan: el vínculo con los familiares y pares; la verbalización de estas problemáticas; el legado. También abordamos la problemática del cuerpo en la vejez y las estrategias construidas frente a éste, las que pueden dar lugar a múltiples respuestas que pueden obstaculizar o promover la formulación de proyectos acordes al tiempo que queda por vivir. (1)(Código 11/H 440).Directora: Graciela M Petriz.

ABSTRACT


Our work is framed in the research project 'Current modalities of ageing and life projects', in which we can see the phenomenon of the longevity due to the present ageing process. The methodology used is qualitative, from depth interviews to elderly people, who are over of 65 years. The theoretical framework employed is the development in psychoanalytical theory . As from of the interview can be inferred that to elderly people, the longevity means multiple possibilities, but also different kind of questions. On this context, the aim of the present work is, in the beginning to delimitate the questions and the strategies related to the longevity. In relation to the questions can be mentioned: the way to use the plus of time; to be dependant on someone; the difficulties of the aged body, as from the self representation of the perception of elderly people body. The possible strategies found are: to bond with relatives and others of the same age; to verbalize the difficulties; the legacy. We also discuss the questions of the aged body and the strategy built, that allow multiple responses, being an obstacle or a way to promote a new project construction in agreement with the rest of the time to live.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar