Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Entre lo bello y el arte : el concepto de objeto en psicoanálisis. = Between beauty and art : the concept of object in psychoanalysis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • ABSTRACT From the start the psychoanalyticaltheory has developed multiple interests on several scientific, humanisticand artistic disciplines. Sigmund Freud had a particular interest on art,thus setting the artistic creation as a pulsional destiny. The developmentof or research will be oriented according to artistic, philosophic adpsy -choanalytic dimensions because of their dialectic in connection withthe concept of artistic creation. We place the differences on theconcept of object from Kant’s and the psychoanalytical perspectives,the second of them being articulated with the concept of small objectintroduced by Lacan. We define the artistic creation asthe production in the field of art where the registrations of what is symbolically andimaginatively represented in a work tie up in themselves something aboutthe production, about the know-how o the registration of reality in theartist’s subjectivity, in the freudian way of sublimation. In spiteof this conception of the artistic creation we will ask ourselves about -those artistic productions where the pleasure is not totally hidden to thespectator and the ominous effects produced by them.
En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo III p. 301. Resumen: RESUMEN La teoría psicoanalítica desde sus orígenes ha despertado múl -tiples intereses en diversas disciplinas científicas, humanísticas y artísticas. Sigmund Freud le dedicó al arte un interés particular instaurando la creación artística como un destino pulsional. El desarrollo de nuestra investigación se orientará según las di -mensiones artísticas - filosófica y psicoanalítica por su dialéctica con la actualidad del concepto de creación artística. Ubicamos las diferencias en el concepto de objeto desde la perspectiva kantiana y la psicoanalítica articulando esta última con el con -cepto del objeto pequeño a introducido por Lacan. Definimos a la creación artística como aquella producción en el campo del arte en donde los registros de lo simbólico e imaginario repre -sentados en una obra, anudan algo de una producción, de un saber hacer sobre el registro de lo real en la subjetividad del artista a la manera freudiana de la sublimación. No obstante esta concepción de la creación artística, nos interrogaremos acerca de aquellas producciones artísticas en donde el goce no se encuentra totalmente velado para el espectador y los efectos ominosos que se producen por ello.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESÚMENES.

RESUMEN

La teoría psicoanalítica desde sus orígenes ha despertado múl
-tiples intereses en diversas disciplinas científicas, humanísticas
y artísticas. Sigmund Freud le dedicó al arte un interés particular
instaurando la creación artística como un destino pulsional. El
desarrollo de nuestra investigación se orientará según las di
-mensiones artísticas - filosófica y psicoanalítica por su dialéctica
con la actualidad del concepto de creación artística. Ubicamos
las diferencias en el concepto de objeto desde la perspectiva
kantiana y la psicoanalítica articulando esta última con el con
-cepto del objeto pequeño a introducido por Lacan. Definimos a
la creación artística como aquella producción en el campo del
arte en donde los registros de lo simbólico e imaginario repre
-sentados en una obra, anudan algo de una producción, de un
saber hacer sobre el registro de lo real en la subjetividad del
artista a la manera freudiana de la sublimación. No obstante
esta concepción de la creación artística, nos interrogaremos
acerca de aquellas producciones artísticas en donde el goce no
se encuentra totalmente velado para el espectador y los efectos
ominosos que se producen por ello.

ABSTRACT


From the start the psychoanalyticaltheory has developed multiple
interests on several scientific, humanisticand artistic disciplines.
Sigmund Freud had a particular interest on art,thus setting the
artistic creation as a pulsional destiny. The developmentof or
research will be oriented according to artistic, philosophic adpsy
-choanalytic dimensions because of their dialectic in connection
withthe concept of artistic creation. We place the differences on
theconcept of object from Kant’s and the psychoanalytical
perspectives,the second of them being articulated with the
concept of small objectintroduced by Lacan. We define the
artistic creation asthe production in the field of art where the
registrations of what is symbolically andimaginatively represented
in a work tie up in themselves something aboutthe production,
about the know-how o the registration of reality in theartist’s
subjectivity, in the freudian way of sublimation. In spiteof this
conception of the artistic creation we will ask ourselves about
-those artistic productions where the pleasure is not totally hidden
to thespectator and the ominous effects produced by them.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar