Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Reflexiones sobre el arte como experiencia de conocimiento : hacia la inclusión educativa. = Reflecting on art as a knwoledge experience : towards educational inclusion.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 485-487. Resumen: RESUMEN En este trabajo se presentan algunas conceptualizaciones referidas al análisis parcial de datos del actual proyecto UBACyT sobre “Aprendizaje situado”. En el mismo se reflexiona sobre el papel del arte en la escuela primaria y su importancia en la inclusión educativa. En el planteo central se destaca la necesidad de revalorizar los aprendizajes artísticos como uno de los aspectos centrales de la experiencia escolar, tomando en cuenta que éstos tienden a favorecer el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la sensibilidad estética, la expresión, las potencialidades y la integración de dimensiones cognitivo-emocionales. Frente a la problemática referida a gran cantidad de estudiantes que no logran atravesar con “éxito” su escolaridad, se han creado espacios que intentan posibilitar aprendizajes alternativos en escuelas públicas. La investigación en curso indaga los sistemas de actividad que se proponen en los aprendizajes artísticos y sus posibles aportes. Se propone una perspectiva situacional que permita superar las concepciones que ubican a los alumnos como responsables de 'sus fracasos', desde las contribuciones de los enfoques socio-históricos y culturales. Se considera que la investigación en el complejo entramado constituido por la Psicología, el Arte y la Educación; podría contribuir como vehículo en el camino hacia la inclusión educativa.Resumen: ABSTRACT In this paper we advance some conceptualizations related to our UBACyT project on 'Situated learning'. We reflect on the role of Art in Primary School and its importance for educational inclusion. We point out to the need to re-value artistic learning as a central aspect of school experience, taking into account its potential to favor thinking development, creativity, aesthetic sense, expression, valorization of one’s potential and the integration of cognitive and emotional dimensions. Facing the problem of the large amount of children who don’t manage to complete their schooling 'successfully', different spaces aiming at facilitating alternative learning have been created in public schools. Our present research is focused on the activity systems proposed by artistic learning settings, and their possible contributions. Taking into account the theoretical developments of socio-historical and cultural views, we suggest a situational perspective permitting to rise above the conceptions that blame each student as individual responsible of 'his or her failure'. We believe that research focused on the complex intertwining between Psychology, Art and Education can help to advance towards educational inclusion.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

En este trabajo se presentan algunas conceptualizaciones referidas al análisis parcial de datos del actual proyecto UBACyT sobre “Aprendizaje situado”. En el mismo se reflexiona sobre el papel del arte en la escuela primaria y su importancia en la inclusión educativa. En el planteo central se destaca la necesidad de revalorizar los aprendizajes artísticos como uno de los aspectos centrales de la experiencia escolar, tomando en cuenta que éstos tienden a favorecer el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la sensibilidad estética, la expresión, las potencialidades y la integración de dimensiones cognitivo-emocionales. Frente a la problemática referida a gran cantidad de estudiantes que no logran atravesar con “éxito” su escolaridad, se han creado espacios que intentan posibilitar aprendizajes alternativos en escuelas públicas. La investigación en curso indaga los sistemas de actividad que se proponen en los aprendizajes artísticos y sus posibles aportes. Se propone una perspectiva situacional que permita superar las concepciones que ubican a los alumnos como responsables de 'sus fracasos', desde las contribuciones de los enfoques socio-históricos y culturales. Se considera que la investigación en el complejo entramado constituido por la Psicología, el Arte y la Educación; podría contribuir como vehículo en el camino hacia la inclusión educativa.

ABSTRACT

In this paper we advance some conceptualizations related to our UBACyT project on 'Situated learning'. We reflect on the role of Art in Primary School and its importance for educational inclusion. We point out to the need to re-value artistic learning as a central aspect of school experience, taking into account its potential to favor thinking development, creativity, aesthetic sense, expression, valorization of one’s potential and the integration of cognitive and emotional dimensions. Facing the problem of the large amount of children who don’t manage to complete their schooling 'successfully', different spaces aiming at facilitating alternative learning have been created in public schools. Our present research is focused on the activity systems proposed by artistic learning settings, and their possible contributions. Taking into account the theoretical developments of socio-historical and cultural views, we suggest a situational perspective permitting to rise above the conceptions that blame each student as individual responsible of 'his or her failure'. We believe that research focused on the complex intertwining between Psychology, Art and Education can help to advance towards educational inclusion.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar