Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Escritos de adolescencia : segundas reflexiones. = Adolescent's writings : second thoughts.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo II p. 397-398. Resumen: RESUMEN En un trabajo anterior (Estevez, Cattaneo, 2007) reflexionamos acerca de lo que Mijolla-Mellor (1991) denomina Escritos de Adolescencia. En esa ocasión nos propusimos explorar algunas de las ideas que expuso Vigotsky y evaluar su pertinencia como marco epistémico para el análisis de las producciones escritas de los adolescentes. Bien sea en sus versiones clásicas (diarios, agenda, poemas, etc) o bien en sus versiones virtuales (blogs personales), tradicionalmente se ha enfatizado la interpretación psicoanalítica de estos escritos como manifestaciones de procesos inconscientes en desmedro de la contribución de aspectos conscientes. Nuestro propósito en este trabajo es avanzar hacia una posible complementariedad de la perspectiva psicoanalítica y vigotskiana. En nuestra opinión ambos enfoques teóricos tienen alcance explicativo para el análisis del binomio escritura-adolescencia ya que encontramos indicios suficientes en uno y otro para establecer algunas relaciones provisionales mínimas que demandan una mayor investigación.Resumen: ABSTRACT In a former work (Estevez, Cattaneo, 2007) we reflect about what Mijolla - Mellor (1991) designate as Adolescent’s writings. In this occasion we proposed to explore some of the ideas expounded by Vigotsky and to evaluate its appropriateness as an epistemic frame for the analysis of adolescent writing productions. In the classic versions (diary, poetry, etc) or virtual versions (personal blogs), it has been emphasized the psycho-analytical interpretation as an unconscious process manifestation in despite of the contribution of conscious aspects. Our purpose in this work is to advance to a possible complementary vigotskian - psychoanalytical perspective. In our opinion both theorist approaches have explanatory reach for the analysis of the couple adolescence - writing because we find enough evidence in one and another to establish some minimal provisional relationships that demand deeper investigations.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


En un trabajo anterior (Estevez, Cattaneo, 2007) reflexionamos acerca de lo que Mijolla-Mellor (1991) denomina Escritos de Adolescencia. En esa ocasión nos propusimos explorar algunas de las ideas que expuso Vigotsky y evaluar su pertinencia como marco epistémico para el análisis de las producciones escritas de los adolescentes. Bien sea en sus versiones clásicas (diarios, agenda, poemas, etc) o bien en sus versiones virtuales (blogs personales), tradicionalmente se ha enfatizado la interpretación psicoanalítica de estos escritos como manifestaciones de procesos inconscientes en desmedro de la contribución de aspectos conscientes. Nuestro propósito en este trabajo es avanzar hacia una posible complementariedad de la perspectiva psicoanalítica y vigotskiana. En nuestra opinión ambos enfoques teóricos tienen alcance explicativo para el análisis del binomio escritura-adolescencia ya que encontramos indicios suficientes en uno y otro para establecer algunas relaciones provisionales mínimas que demandan una mayor investigación.

ABSTRACT


In a former work (Estevez, Cattaneo, 2007) we reflect about what Mijolla - Mellor (1991) designate as Adolescent’s writings. In this occasion we proposed to explore some of the ideas expounded by Vigotsky and to evaluate its appropriateness as an epistemic frame for the analysis of adolescent writing productions. In the classic versions (diary, poetry, etc) or virtual versions (personal blogs), it has been emphasized the psycho-analytical interpretation as an unconscious process manifestation in despite of the contribution of conscious aspects. Our purpose in this work is to advance to a possible complementary vigotskian - psychoanalytical perspective. In our opinion both theorist approaches have explanatory reach for the analysis of the couple adolescence - writing because we find enough evidence in one and another to establish some minimal provisional relationships that demand deeper investigations.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar