Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El malestar de una ilusion. = The uneasiness of an illusion.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo III p. 167-169. Resumen: RESUMEN Abroquelarse en pos de una ilusión es el precio que el sujeto paga prefiriendo transcurrir el malestar antes que enfrentarse a la angustia que implica poner en acto la separación El intento para desestimar la castración es el esfuerzo desesperado de un sujeto que no quiere verse expuesto a sus propios límites, don- de muerte y sexualidad continúan siendo los paradigmas freu- dianos de lo imposible. Si lo imposible marca el punto de efica- cia de la estructura, lo contingente de una cura facilita el espliegue del sujeto. Situar todo en términos de repetición es transformar el psicoanálisis en una neurosis de destino donde no hay oportunidades para que un sujeto pueda advenir como efecto del juego de las diferencias. Se trata de hallar vías posibles para que la falta opere poniendo en movimiento al deseo.Resumen: ABSTRACT To hold to an illusion is the price the subject pays when he prefers to go through uneasiness, rather than confronting the anguish of transforming separation into act. The attempt to deny castration is the subject’s desperate effort to avoid exposure to its own limits, where death and sexuality continue to be Freudian Paradigms of the impossible. If the impossible indicates the structure’s point of efficiency, the cure’s contingency allows the subject to open up easily. To depict the situation as a repetition is to transform psychoanalysis into a destiny neurosis where there are no opportunities for a subject to act as an effect of the game of differences. It is a matter of finding the way to allow lackness to operate as desire motivation.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Abroquelarse en pos de una ilusión es el precio que el sujeto
paga prefiriendo transcurrir el malestar antes que enfrentarse a
la angustia que implica poner en acto la separación El intento
para desestimar la castración es el esfuerzo desesperado de un
sujeto que no quiere verse expuesto a sus propios límites, don-
de muerte y sexualidad continúan siendo los paradigmas freu-
dianos de lo imposible. Si lo imposible marca el punto de efica-
cia de la estructura, lo contingente de una cura facilita el
espliegue del sujeto. Situar todo en términos de repetición es transformar el psicoanálisis en una neurosis de destino donde no hay oportunidades para que un sujeto pueda advenir como efecto del juego de las diferencias. Se trata de hallar vías posibles para que la falta opere poniendo en movimiento al deseo.

ABSTRACT

To hold to an illusion is the price the subject pays when he prefers to go through uneasiness, rather than confronting the anguish of transforming separation into act. The attempt to deny castration is the subject’s desperate effort to avoid exposure to its own limits, where death and sexuality continue to be Freudian Paradigms of the impossible. If the impossible indicates the structure’s point of efficiency, the cure’s contingency allows the subject to open up easily. To depict the situation as a repetition is to transform psychoanalysis into a destiny neurosis where there are no opportunities for a subject to act as an effect of the game of differences. It is a matter of finding the way to allow lackness to operate as desire motivation.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar