Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Adquisición de aspectos fonológicos en lengua extranjera en códigos automatizados (fraseología) usados por los controladores de vuelo. = The acquisition of phonological aspects in a foreign of standard aeronautical phraseology used by air traffic controllers.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 366-368. Resumen: RESUMEN En el marco de la capacitación en inglés aeronáutico y fraseología aeronáutica estandarizada a los controladores de tránsito aéreo del país a través del Laboratorio de Idiomas, capacitación realizada a pedido del Ministerio de Defensa de la Nación, se administraron exámenes orales para determinar el nivel de competencia en inglés. El relevamiento de los datos de las grabaciones de esos exámenes mostró que los sujetos con niveles intermedios de proficiencia de la lengua producían un nivel fonológico cercano a L2 en los registros coloquiales. Sin embargo, en los diálogos rutinarios del lenguaje aeronáutico y su fraseología específica evidenciaban una producción fonológica más cercana a L1. El propósito de este trabajo es analizar la producción oral de un grupo de controladores aéreos focalizando en aquellos sonidos que evidencian una diferencia en la pronunciación según su discurso sea espontáneo (interacción libre) o planeado (rutinas fraseológicas). Por último, indagar las posibles causas de esta diferencia tomando como base las investigaciones dedicadas a la adquisición de los aspectos fonológicos en segunda lengua.Resumen: ABSTRACT Due to a request of the Ministry of Defense, the Laboratorio de Idiomas (UBA) was responsible for the teaching of Aviation English and standardized phraseology to the Argentine air traffic controllers. A placement test was administered to all the subjects. Some unexpected results were found in the production of those students who qualified as intermediate level because some of them produced English sounds close to L2 when they were engaged in the spontaneous social interaction which was part of the test. However, their pronunciation became closer to L1 when they used the aeronautical phraseology they were acquainted with. The purpose of this work is to analyze the oral production of a group of candidates, isolating those sounds that are rendered differently by the same candidates when they use colloquial language or aeronautical phraseology. Finally, we speculate on a possible reason for this difference, resorting to the latest research on phonetic acquisition in a second language.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

En el marco de la capacitación en inglés aeronáutico y fraseología aeronáutica estandarizada a los controladores de tránsito aéreo del país a través del Laboratorio de Idiomas, capacitación realizada a pedido del Ministerio de Defensa de la Nación, se administraron exámenes orales para determinar el nivel de competencia en inglés. El relevamiento de los datos de las grabaciones de esos exámenes mostró que los sujetos con niveles intermedios de proficiencia de la lengua producían un nivel fonológico cercano a L2 en los registros coloquiales. Sin embargo, en los diálogos rutinarios del lenguaje aeronáutico y su fraseología específica evidenciaban una producción fonológica más cercana a L1. El propósito de este trabajo es analizar la producción oral de un grupo de controladores aéreos focalizando en aquellos sonidos que evidencian una diferencia en la pronunciación según su discurso sea espontáneo (interacción libre) o planeado (rutinas fraseológicas). Por último, indagar las posibles causas de esta diferencia tomando como base las investigaciones dedicadas a la adquisición de los aspectos fonológicos en segunda lengua.

ABSTRACT

Due to a request of the Ministry of Defense, the Laboratorio de Idiomas (UBA) was responsible for the teaching of Aviation English and standardized phraseology to the Argentine air traffic controllers. A placement test was administered to all the subjects. Some unexpected results were found in the production of those students who qualified as intermediate level because some of them produced English sounds close to L2 when they were engaged in the spontaneous social interaction which was part of the test. However, their pronunciation became closer to L1 when they used the aeronautical phraseology they were acquainted with. The purpose of this work is to analyze the oral production of a group of candidates, isolating those sounds that are rendered differently by the same candidates when they use colloquial language or aeronautical phraseology. Finally, we speculate on a possible reason for this difference, resorting to the latest research on phonetic acquisition in a second language.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar