Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Jóvenes en contextos críticos : identidades y proyectos. Una lectura desde la psicología social comunitaria. = Youngsters in critical contexts : identities and projects. A view from community social psychology perspective.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo II p. 186-187. Resumen: RESUMEN En este trabajo se exploran las identidades personales y colectivas de jóvenes que habitan en contextos de alta vulnerabilidad social y su relación con los proyectos vitales. El contexto de investigación es a partir de una gestión asociada con una Escuela Media Pública perteneciente a la Zona de Acción Prioritaria (EMPZAP). El proceso, sostenido en el marco de la Psicología Social Comunitaria tiene el propósito de promover espacios de subjetivación, afianzar los lazos sociales y recrear aspectos ligados a la ciudadanía, en contextos territoriales afectados por situaciones de vulnerabilidad social, precariedad y fragilidad de las existencias. Se trata de una investigación-acción-participativa que involucra una perspectiva ética, teórica y metodológica que propone situaciones de concretas que buscan promover preguntas acerca del entorno social simbólico y sus mecanismos de reproducción de la exclusión social. Desde este marco, se implementaron talleres participativos, observación participante y entrevistas en profundidad con jóvenes, docentes, directivos y tutores. Entre los resultados que se presentan, de los jóvenes que 'sobreviven' en la escuela cabe destacar el investimiento de la familia y de valores tradicionales de género, junto a la independencia y el trabajo, pero a su vez, la dificultad de enunciación de sujetos de demandas y horizontes deseados. Resumen: ABSTRACT In this article we explore personal and collective identities of youngsters living in high vulnerability contexts, and their relation to vital projects. The research context is an Associative Management with a Secondary Public School located at a Priority Action Zone (EMPZAP). The process, sustained within a Community Social Psychology approach has the purpose of promoting spaces for subjectivation, strengthening social bonds and recreate citizenship related aspects in territorial contexts affected by situations of social vulnerability, and precarious and fragile existences. The experience consists in a Participatory-Action-Research involving an ethical, theorical and methodological perspective that proposes concrete situations that arise questions about social symbolic surroundings and their reproductive mechanisms of social exclusion. Within this framework we implemented participative workshops and observation and in-depth interviews with youngsters, teachers, directors and tutors. Among the results we present about theses school 'survivors', psychical investment of family and traditional gender values together with independence and work, and difficulties of enunciation as demanding subjects and desired horizons stand out.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


En este trabajo se exploran las identidades personales y colectivas de jóvenes que habitan en contextos de alta vulnerabilidad social y su relación con los proyectos vitales. El contexto de investigación es a partir de una gestión asociada con una Escuela Media Pública perteneciente a la Zona de Acción Prioritaria (EMPZAP). El proceso, sostenido en el marco de la Psicología Social Comunitaria tiene el propósito de promover espacios de subjetivación, afianzar los lazos sociales y recrear aspectos ligados a la ciudadanía, en contextos territoriales afectados por situaciones de vulnerabilidad social, precariedad y fragilidad de las existencias. Se trata de una investigación-acción-participativa que involucra una perspectiva ética, teórica y metodológica que propone situaciones de concretas que buscan promover preguntas acerca del entorno social simbólico y sus mecanismos de reproducción de la exclusión social. Desde este marco, se implementaron talleres participativos, observación participante y entrevistas en profundidad con jóvenes, docentes, directivos y tutores. Entre los resultados que se presentan, de los jóvenes que 'sobreviven' en la escuela cabe destacar el investimiento de la familia y de valores tradicionales de género, junto a la independencia y el trabajo, pero a su vez, la dificultad de enunciación de sujetos de demandas y horizontes deseados.

ABSTRACT


In this article we explore personal and collective identities of youngsters living in high vulnerability contexts, and their relation to vital projects. The research context is an Associative Management with a Secondary Public School located at a Priority Action Zone (EMPZAP). The process, sustained within a Community Social Psychology approach has the purpose of promoting spaces for subjectivation, strengthening social bonds and recreate citizenship related aspects in territorial contexts affected by situations of social vulnerability, and precarious and fragile existences. The experience consists in a Participatory-Action-Research involving an ethical, theorical and methodological perspective that proposes concrete situations that arise questions about social symbolic surroundings and their reproductive mechanisms of social exclusion. Within this framework we implemented participative workshops and observation and in-depth interviews with youngsters, teachers, directors and tutors. Among the results we present about theses school 'survivors', psychical investment of family and traditional gender values together with independence and work, and difficulties of enunciation as demanding subjects and desired horizons stand out.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar