Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El efecto de la conectividad causal y del rol conversacional en la formación de la memoria social. = The role of causal connectivity and conversational roles in the formation of social memory.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XV. Tomo II p. 184-185. Resumen: RESUMEN Este estudio investigó el efecto de la conectividad causal y del rol conversacional en el recuerdo de enunciados escuchados durante conversaciones grupales. Investigaciones previas acerca del rol de las conexiones causales en la comprensión de discurso han señalado su importancia en la probabilidad de recuerdo de enunciados (Cevasco & van den Broek, 2004; O’Brien & Myers, 1987). Investigaciones acerca de la formación de la memoria colectiva han destacado la importancia de los enunciados del narrador de un grupo en el recuerdo de conversaciones (Cuc, Ozuru, Manier & Hirst, in press). El propósito de esta investigación fue explorar el rol de las conexiones causales de un enunciado, del rol conversacional del emisor (narrador-no narrador), y del contexto desde el cual el participante escucha el material original (acompañado de un dibujo o no) en el recuerdo de enunciados conversacionales. Los resultados indican que tanto la conectividad causal, así como el rol conversacional del emisor, y el contexto desde que el participante escucha la historia original tienen un efecto en la probabilidad de recuerdo de los enunciados conversacionales. Estos resultados sugieren que en la conformación de la memoria social intervienen una serie de factores psicológicos y sociales.Resumen: ABSTRACT This study investigated the effect of causal connectivity and the conversational roles in the recall of conversational statements. Studies on the role of causal connectivity in the comprehension of discourse have underlined its importance for the probability of recall of a statement (Cevasco & van den Broek, 2004; O’Brien & Myers, 1987). Studies on the formation of social memory have highlighted the importance of the group narrator’s statements in the recall of conversations (Cuc, Ozuru, Manier & Hirst, in press). The purpose of this investigation was to explore the effect of the number of causal connections of a statement, the role of the speaker (narrator-non narrator), and the context in which the participant listens to the original material (accompanied by a picture or not) in the recall of conversational statements. Results indicated that the number of causal connections, the conversational role of the speaker, and the context in which the participant listens to the original story have an effect in the probability of recall of conversational statements. These results suggest that the formation of social memory involves a series of psychological and social factors.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Este estudio investigó el efecto de la conectividad causal y del rol conversacional en el recuerdo de enunciados escuchados durante conversaciones grupales. Investigaciones previas acerca del rol de las conexiones causales en la comprensión de discurso han señalado su importancia en la probabilidad de recuerdo de enunciados (Cevasco & van den Broek, 2004; O’Brien & Myers, 1987). Investigaciones acerca de la formación de la memoria colectiva han destacado la importancia de los enunciados del narrador de un grupo en el recuerdo de conversaciones (Cuc, Ozuru, Manier & Hirst, in press). El propósito de esta investigación fue explorar el rol de las conexiones causales de un enunciado, del rol conversacional del emisor (narrador-no narrador), y del contexto desde el cual el participante escucha el material original (acompañado de un dibujo o no) en el recuerdo de enunciados conversacionales. Los resultados indican que tanto la conectividad causal, así como el rol conversacional del emisor, y el contexto desde que el participante escucha la historia original tienen un efecto en la probabilidad de recuerdo de los enunciados conversacionales. Estos resultados sugieren que en la conformación de la memoria social intervienen una serie de factores psicológicos y sociales.

ABSTRACT


This study investigated the effect of causal connectivity and the conversational roles in the recall of conversational statements. Studies on the role of causal connectivity in the comprehension of discourse have underlined its importance for the probability of recall of a statement (Cevasco & van den Broek, 2004; O’Brien & Myers, 1987). Studies on the formation of social memory have highlighted the importance of the group narrator’s statements in the recall of conversations (Cuc, Ozuru, Manier & Hirst, in press). The purpose of this investigation was to explore the effect of the number of causal connections of a statement, the role of the speaker (narrator-non narrator), and the context in which the participant listens to the original material (accompanied by a picture or not) in the recall of conversational statements. Results indicated that the number of causal connections, the conversational role of the speaker, and the context in which the participant listens to the original story have an effect in the probability of recall of conversational statements. These results suggest that the formation of social memory involves a series of psychological and social factors.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar