Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA

"Profesora Emérita María Martina Casullo"


Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h.

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (préstamos, programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Psicoanálisis e instituciones :

lógicas de lo colectivo en Freud y Lacan

Por: Salmún, Sebastián Leandro.
Colaborador(es): Falcone, Rosa [dir., consj. ].
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso electrónicoEditor: Buenos Aires : UBA. Facultad de Psicología, 2022Edición: 1a. ed.-.Descripción: 277 p. : 2,03 MB.Signatura: K.05 S172p Inv.Materia(s): PSICOANALISIS | INSTITUCIONES | LOGICA | FREUD, SIGMUND, 1856-1939 | LACAN, JACQUES, 1901-1981 | TESISRecursos en línea: Nota de disertación: Tesis Doctoral. Doctor en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2022. Carrera: Psicología. Resumen: Resumen La presente tesis presenta un abordaje que mediante una historiazación no totalizadora del psicoanálisis y un análisis críticos de ciertos conceptos, nos permitirá sostener el trabajo de esclarecimiento respecto de las lógicas de lo colectivo en las instituciones. Estas son lógicas que, siendo plurales, fragmentarias y heterogéneas contribuyen al psicoanalista, a inferir y reconocer diversas dinámicas desplegadas en las instituciones analíticas y no analíticas, instituciones educativas, asistenciales o jurídicas y a construir, en consecuencia, una posición singular de escucha, explicación y/o eventual intervención que incide directa o indirectamente sobre el funcionamiento institucional. Realizaremos un estudio de tipo histórico bibliográfico que incluirá cierto tratamiento aplicativo de conceptos ideados por Freud y Lacan así como la reposición de un determinado conjunto de experiencias institucionales que no solo siguen sus enseñanzas sino que resignifican, en sus praxis institucional, algunos conceptos vinculados a lo colectivo institucional que como campo de problemas teórico será trabajado por último, en relación con lo social de donde surge, pero definido discretamente. Resumen: Abstract This thesis presents an approach that through a non-totalizing historian of psychoanalysis and a critical analysis of certain concepts, will allow us to sustain the work of clarification regarding the logics of the collective in institutions. These are logics that, being plural, fragmentary and heterogeneous, contribute to the psychoanalyst, to infer and recognize various dynamics deployed in analytical and non-analytical institutions, educational, welfare or legal institutions and to build, consequently, a unique position of listening, explanation and / or eventual intervention that directly or indirectly affects institutional functioning. We will carry out a bibliographic historical study that will include a certain applicative treatment of concepts devised by Freud and Lacan as well as the replacement of a certain set of institutional experiences that not only follow their teachings but resignify, in its institutional praxis, some concepts linked to the institutional collective that as a field of theoretical problems will be worked on finally, in relation to the social from which it arises, but defined discreetly.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis Doctorado Texto completo | Tesis en Linea
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento
Tesis en línea Tesis en línea Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA
Referencia
K.05 S172p Inv (Navegar estantería) En Línea. Disponible Tesis Autorizada. Disponible de forma digital.
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Referencia Cerrar el navegador de estanterías
K.05 R873p Inv El pudor y lo femenino en psicoanálisis : K.05 R896p Inv Psicoanálisis y ciencias. K.05 Ra The psychoanalytic study of the child : Volume 36. K.05 S172p Inv Psicoanálisis e instituciones : K.05 S648d Inv Distintos matices de Edipo en la obra Freudiana : K.05 T626s Inv Síntoma en la infancia : K.05 T626s Inv Síntomas en la infancia :

Tesis Doctoral. Doctor en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2022. Carrera: Psicología.

Resumen

La presente tesis presenta un abordaje que mediante una historiazación no totalizadora del
psicoanálisis y un análisis críticos de ciertos conceptos, nos permitirá sostener el trabajo de
esclarecimiento respecto de las lógicas de lo colectivo en las instituciones. Estas son lógicas que, siendo
plurales, fragmentarias y heterogéneas contribuyen al psicoanalista, a inferir y reconocer diversas
dinámicas desplegadas en las instituciones analíticas y no analíticas, instituciones educativas,
asistenciales o jurídicas y a construir, en consecuencia, una posición singular de escucha, explicación y/o
eventual intervención que incide directa o indirectamente sobre el funcionamiento institucional.
Realizaremos un estudio de tipo histórico bibliográfico que incluirá cierto tratamiento aplicativo de
conceptos ideados por Freud y Lacan así como la reposición de un determinado conjunto de experiencias
institucionales que no solo siguen sus enseñanzas sino que resignifican, en sus praxis institucional,
algunos conceptos vinculados a lo colectivo institucional que como campo de problemas teórico será
trabajado por último, en relación con lo social de donde surge, pero definido discretamente.

Abstract

This thesis presents an approach that through a non-totalizing historian of psychoanalysis and a critical
analysis of certain concepts, will allow us to sustain the work of clarification regarding the logics of the
collective in institutions. These are logics that, being plural, fragmentary and heterogeneous, contribute
to the psychoanalyst, to infer and recognize various dynamics deployed in analytical and non-analytical
institutions, educational, welfare or legal institutions and to build, consequently, a unique position of
listening, explanation and / or eventual intervention that directly or indirectly affects institutional
functioning.
We will carry out a bibliographic historical study that will include a certain applicative treatment of
concepts devised by Freud and Lacan as well as the replacement of a certain set of institutional
experiences that not only follow their teachings but resignify, in its institutional praxis, some concepts
linked to the institutional collective that as a field of theoretical problems will be worked on finally, in
relation to the social from which it arises, but defined discreetly.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30h.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar