Cultura organizacional, riesgo psicosocial y motivación laboral en personal penitenciario de Paraguay.
Por: Barboza Vallena, Mariana Paola
.
Colaborador(es): Filippi, Graciela Leticia [dir. , consj.]
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Referencia | M.02 B239c Inv (Navegar estantería) | En Línea | Disponible | Tesis Autorizada. Disponible de forma digital. |
Tesis Doctoral. Doctora en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2023. Carrera: Psicología.
Resumen
La presente tesis doctoral tuvo como objetivo indagar factores intervinientes de riesgo psicosocial
para trabajadores del sistema penitenciario de Paraguay, analizando sus vínculos con: a) la
cultura organizacional b) la motivación laboral. Se utilizó un muestreo no probabilístico con la
intención de lograr una representación efectiva de la población penal se realizó el muestreo por
cuotas. La población está compuesta por 2.379 funcionarios, de los cuales 1058 son contratados y
1321 permanentes distribuidos en distintas proporciones en 18 instituciones penitenciarias, se
obtuvo diversas cuotas de los mismos, quedando la muestra compuesta por un total de 333
funcionarios, de los cuales 141 son de vínculo permanente y 192 contratados. Se basa en un
diseño no experimental, de tipo descriptivo - correlacional, con un enfoque cuanti–cualitativo.
Los instrumentos utilizados son; el cuestionario de datos socio-laborales, Cuestionario de
Evaluación de Factores Psicosociales, Cuestionario de Cultura Organizacional, Cuestionario de
Motivación para el trabajo y entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Entre los
resultados obtenidos se destaca que; el personal penitenciario presenta riesgo psicosocial en nivel
de autonomía, exigencia psicológica, inseguridad laboral, malas condiciones laborales y relación
salud trabajo. La cultura organizacional se vincula con la emergencia de los riesgos psicosociales,
esto se deduce del modelo cultural jerárquico que impera, el mismo trae implícito un bajo nivel
de autonomía de sus miembros generando un alto nivel de riesgo psicosocial. Por medio del
análisis cualitativo se corroboraron estos vínculos y tendencias. Se obtuvieron correlaciones
significativas entre los factores sociolaborales y los riesgos psicosociales.