El papel de las categorías relacionales en el pensamiento analógico.
Por: Margni, Adrián Guillermo
.
Colaborador(es): Adrián Minervino, Ricardo [dir.]
| Barreyro, Juan Pablo [co-dir.]
| Castro Solano, Alejandro [consj. ]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Referencia | A.03.03 M328p Inv (Navegar estantería) | En Línea. | Disponible | Tesis Autorizada. Disponible de forma digital. |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Referencia Cerrar el navegador de estanterías
A.03.03 K82p DpH La pensée préconsciente : | A.03.03 K82p DpH La pensée préconsciente : | A.03.03 L588i DpH L'intelligence et les formes extérieures du corps. | A.03.03 M328p Inv El papel de las categorías relacionales en el pensamiento analógico. | A.03.03 M722g Inv La generación de inferencias emocionales en la comprensión de narraciones : | A.03.03 M843c Inv Complejidad cognitiva y atribución de conducta. | A.03.03 O12p Inv Pensamiento por analogías y cambio representacional. |
Tesis Doctoral. Doctor en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2022. Carrera: Psicología.
Resumen
De acuerdo a los modelos tradicionales del pensamiento analógico, la formulación
de inferencias se lleva a cabo a través de una copia de las relaciones base, un reemplazo
de las entidades meta por las entidades base con las que han sido puestas en
correspondencia, y la generación de ranuras para aquellas que no han encontrado
emparejamiento. En la presente tesis se argumenta que este mecanismo no es válido para
aquellas analogías en las que la información a transferir describe un ejemplar de una
categoría relacional de esquema. En los Experimentos 1 y 2 se recoge evidencia que en
este tipo de analogías la formulación de inferencias consiste en la búsqueda de ejemplares
meta de la categoría aplicable a la información base a ser transferida y no en el mecanismo
tradicional. En los Experimentos 3 y 4 se prueba además que a la hora de elegir ejemplares
meta las personas buscan que estos ejemplares puntúen de forma similar a los ejemplares
base en valores de dimensiones diagnósticas de las categorías relacionales a las que
pertenecen. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para las teorías del
pensamiento analógico y su simulación computacional.
Abstract
According to the traditional models of analogical thought, the formulation of
inferences is carried out through a copy of the base relations, a replacement of the target
entities by the base entities with which they have been put in correspondence, and the
generation of slots for those that have not found a match. In the present thesis it is argued
that this mechanism is not valid for those analogies in which the information to be
transferred describes an instance of a schema relational category. In Experiments 1 and
2, evidence is collected that in this type of analogy the formulation of inferences consists
in the search for target instances of the category applicable to the base information to be
transferred and not in the traditional mechanism. Experiments 3 and 4 also prove that
when choosing target exemplars, people look for these exemplars to score similarly to the
base exemplars in values of diagnostic dimensions of the relational categories to which
they belong. The implications of these findings for the theories of analogical thinking and
its computational simulation are discussed.