Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA

"Profesora Emérita María Martina Casullo"


Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h.

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (préstamos, programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Psicología del deporte :

su trascendencia a través de El Legado

Por: Grabin, Liliana Elsa.
Colaborador(es): Menin, Andrea.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires : Editorial Stadium, 2024Edición: 1a. ed. -.Descripción: 344 p. ; 22 cm.Signatura: M.04 G728p.ISBN: 9789505313068.Materia(s): PSICOLOGIA DEL DEPORTE | TRABAJO FISICO | MOTIVACION
Contenidos:
Capítulo I. Bibliografía Psicodeportológica.
Capítulo II. Técnicas de medición psicodeportológicas.
Capítulo III. Ejercicios de entrenamiento mental psicodeportológicos.
Capítulo IV. Recursos motivacionales aplicados a la psicología del deporte.
Capítulo V. Frases aplicadas a la psicodeportología.
Capítulo VI. Reflexiones aplicadas a la psicodeportología.
Capítulo VII. Glosario aplicado a la psicodeportología.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades Bibliográficas 2024
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento
Libros posteriores a 1976 Solo Sala Libros posteriores a 1976 Solo Sala Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA
Circulación
M.04 G728p (Navegar estantería) ej. 1 Disponible

La Dra. Grabin y yo “simplemente”, un día iniciamos un camino, una al lado de la otra, por la senda de la Medicina y Ciencias aplicadas al Deporte. Eso ocurría en la década de los ochenta, cuando nuestro maestro, el Prof. Dr. Bernardo Lozada, comenzaba a desarrollar esta especialidad y, por ende, nos iniciaba a nosotras en la misma.

Empezaba a forjar nuestras carreras, nosotras nos encargaríamos de concebir nuestra amistad.

Es por eso que, hoy, he sido honrada con la redacción del Prólogo de esta obra.

“PSICOLOGÍA DEL DEPORTE” constituye el legado de la Dra. Grabin para las generaciones por venir que puedan estar interesadas en el estudio y conocimiento sobre el tema, al que ella dedicó su vida profesional.

Afirma J. L. Borges que “Somos nuestra memoria…” y la mía actúa cuando encuentro a la Dra. Liliana Grabin. Las palabras que surgen para describir esos recuerdos son: compromiso con la tarea, seriedad en su quehacer, respeto por los maestros, sacrificio y esfuerzo en su vida personal, trabajo en equipo y, siempre, el estudio serio, metódico, ordenado, lógico, analítico.

En ese contexto, donde nos iniciamos, ella dio nacimiento a esta obra. El material académico y científico que la compone, propio o en colaboración con otros/as profesionales, va a constituir un camino trascendental para aquellos que incursionen en la Psicología del Deporte. También se iniciarán, tal como ella tan bien lo define, en el conocimiento de una alternativa educativa en valores sobre la Paz, es decir, el conocimiento del Deporte por la Paz (información) y el Deporte para la Paz (aplicación).

La recopilación llevada a cabo por ella tiene el mérito de haber sido realizada, en gran parte, cuando el mundo no disponía de todas las redes informáticas y buscadores que, actualmente, allanan tanto el trabajo de científicos e investigadores. Asimismo, no abundaban los trabajos sobre el tema que la desvelaba: lograr que el individuo en situación de deporte sea considerado no solo en sus aspectos físicos, sino también en otros a veces más determinantes aún, que son los aspectos psicológicos.

Desde el punto de vista de la presentación del material, la estética del libro, es necesario destacar que es un tratado ameno, para su consulta y/o lectura, por la multiplicidad de herramientas que han sido utilizadas en su redacción.

En esta oportunidad el contenido se enriquece con el aporte de la Licenciada en Educación Física Cristina Andrea Menín, oriunda de la provincia de Tucumán, con importantes bases familiares de Educación Física en ese lugar. Estudió en la provincia de Catamarca y ejerce en la provincia de La Rioja.

Menciono esos datos porque entiendo que, la mirada federal de Andrea, engrandece aún más la obra al aportar una observación que englobe lo que somos como sociedad.

Conocer a Andrea y pasar a ser un trío de personas “pensantes” con objetivos en común y una sola ética compartida fue algo inmediato que no necesito un análisis ulterior.

Nos reconocimos en nuestros intereses y comportamientos. Se transformó, espontáneamente, en una monumental y eficiente colaboradora.

Solo me resta animar a los futuros lectores/as a incursionar en el mundo fascinante de la Psicología DEL DEPORTE, disciplina científica que, en 45 años de ejercicio profesional, me aclaró mucho más que las ciencias biológicas en las cuales me especialicé.

Capítulo I. Bibliografía Psicodeportológica.

Capítulo II. Técnicas de medición psicodeportológicas.

Capítulo III. Ejercicios de entrenamiento mental psicodeportológicos.



Capítulo IV. Recursos motivacionales aplicados a la psicología del deporte.

Capítulo V. Frases aplicadas a la psicodeportología.



Capítulo VI. Reflexiones aplicadas a la psicodeportología.





Capítulo VII. Glosario aplicado a la psicodeportología.





Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30h.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar