Intersecciones de la literatura con las marcas de escritura en la obra freudiana :
sus articulaciones con la clínica psicoanalítica
Por: Sigal, Nora Lía
.
Colaborador(es): Laznik, David [dir. ]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Referencia | K.02 S574i Inv (Navegar estantería) | En Línea. | Disponible | Tesis Autorizada. Disponible de forma digital. |
Tesis Doctoral. Doctora en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2021. Carrera : Psicología.
La literatura es una vía posible para el abordaje a la teoría freudiana. Desde
épocas tempranas Freud se sirve de ella ampliamente. De ese encuentro dieron buena
razón sus biógrafos armando un nexo ya desde tiempos iniciáticos. También a esos
primeros tiempos pertenece la concepción del psicoanálisis aplicado, de la cual nos
distanciamos claramente.
Proponemos a lo largo de esta tesis un camino que conduce de la frondosidad
de los ejemplos literarios para dar cuenta de la clínica al punto de la estrechez de la
escritura, no sin pasar por las variadas concepciones de la sublimación.
Nos servimos de los casos clásicos: Dora, Hans, el Hombre de las ratas,
Schreber, el Hombre de los lobos así como de algunos otros menos mentados.
Marcamos la importancia tanto de la literatura como de la escritura en cada uno de
ellos. Abordamos asimismo las concepciones tanto desde la teoría literaria como la
lectura lacaniana imprescindibles en la cuestión: nos detenemos en qué es la escritura,
el texto, el escrito, la inscripción y la letra.
Nuestro recorrido plantea una clara dirección: desde la literatura a la escritura.
Literature is a possible way to approach freudian theory. Since early times
Freud uses it boardly. Freud´s biographers went through this joint and made a
conexión even in inicial times. The concept of “applied psychoanalysis” – from wich
we take distance– was also concieved in that times.
All along this thesis we propose a road that runs from the leafiness of literary
examples as an explanation to clinical cases up to the narrowness of writing. In the
meantime, we work upon several conceptions of sublimation.
We make use of classical cases: Dora, Hans, The man of the rats, Schreber,
the wolf man as well as another not so famous as these. We undeline the importance
of both literature and writing in each of them.
We also appoach the conceptions due to literary theory as well as Lacan´s
reading wich are essential in this matter: we stop in the question about what is
writing, text, written, inscription and letter.
Our route proposes a neat direction: from literature to writing.