Desarrollo en la edad escolar : construcción de identidad relación con pares de distinto nivel económico. = Scholar age development : identity construction - relationships among peers from diverse socio cultural level.
Tipo de material:
- A.01 J82j Raa
El presente trabajo surge en el marco de la investigación
PROINPSI: “Subjetividad y procesos sociales: prejuicio en la
niñez”. El tema del prejuicio y el rechazo hacia “el diferente”
está absolutamente vigente en nuestra sociedad, nuestra presentación
se vincula a los interrogantes planteados acerca de
la imagen que los niños tienen acerca de sí mismos y de otros
niños pertenecientes a una clase social diferente. El marco
teórico con el que abordamos el trabajo será el de la Psicología
del desarrollo teniendo en cuenta además conceptos de la
Psicología social. Se trabajó con entrevistas individuales semiestructuradas
donde se interrogó a niños entre 10 y 12 años
acerca de fotos de niños de diferente etnia y nivel socioeconómico
que se les presenta. Analizamos las respuestas del grupo
de niños de nivel socioeconómico medio alto referidas al tema
identificación. Tomamos 5 categorías para el análisis: Condición
económica, escolaridad, rasgos físicos, características
personales y estados de ánimo, edad y género adjudicados a
los niños de las fotos. En el análisis de las respuestas se destaca
la importancia otorgada por los niños a la condición económica
y a valores tales como esfuerzo, responsabilidad y
deseo de progresar.
This article arises from a Proinpsi research project denominated:
‘Subjectivity and social processes: prejudice in childhood’.
Prejudice and rejection toward ‘the odd’ are common issues in
our society, our work is related to questions outlined about the
image that children have about themselves and of other
children belonging to a different social level. The theoretical
frame involves Development Psychology and social Psychology
approach. Semi structured interviews with children aged 10 to
12 have been held. They were shown and interrogated about
pictures depicting children from different ethnos and socio
cultural level. The answers given by middle-upper class children
referred to the topic ‘identification’ were analyzed through 5
categories: economic level, scholarship, physical features,
personal characteristics and state of mind, age and gender,
supposed to the children in the picture. In the analysis is
highlighted the importance given by middle-upper class children
to the economic level of the children in the picture, and the
values such as effort, responsibility and desire to progress
attributed to them.