Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

De la cocaína a la anorexia... abstinencia de todo. = Of the cocaine to the anorexy… abstinence from everything.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memoria de las Jornadas de Investigación : Volumen XIV. Tomo III p. 80-82. Resumen: En estos últimos años, en algunos espacios, se ha comenzado a discutir acerca de los algunos obstáculos que presenta el modelo de abstinencia como recurso en el tratamiento de las llamadas “patologías del consumo”, sin embargo también existen pocos informes acerca de las consecuencias que generan ambos modelos en los sujetos que han sido asistidos. El presente trabajo intenta mostrar en una viñeta clínica la correspondencia entre la emergencia de un “desorden alimentario” que compromete funcionalmente al cuerpo, luego de que una paciente por decisión propia, inducida o presionada por la institución, o el profesional deja de consumir abruptamente, entrando en abstinencia del objeto del cual abusaba pasando a mostrar privación “adictiva” (adicción al vacío) allí donde antes había una búsqueda de desenfrenada de completud. Se presenta un avance del proyecto de investigación basado en los alcances de la aplicación del modelo de reducción de daños al campo asistencial, mostrando una situación clínica, en un momento de abstinencia decidida.Resumen: In recent years, in some spaces, it has been begun to discuss about the some obstacles that the abstinence model presents/ displays as resource in the treatment of the calls pathologies of the consumption, nevertheless also exist few information about the consequences that generate both models in the subjects that have been attended. The present work tries to show in a clinical bullet the correspondence between the emergency of an alimentary disorder that jeopardizes functionally to the body, after which one patient by own decision, induced or pressed by the institution, or the professional, it lets consume steeply, entering abstinence from the object of which it abused happening to show “addictive deprivation” there (addiction to the emptiness) where before there was a search of wild of licenciousness and intensive completud. An advance of the project of investigation appears based on the reaches of the application of the model of harm reduction to the welfare field, showing a clinical situation, in a while of determined abstinence.
No hay ítems correspondientes a este registro

En estos últimos años, en algunos espacios, se ha comenzado a discutir acerca de los algunos obstáculos que presenta el modelo de abstinencia como recurso en el tratamiento de las llamadas “patologías del consumo”, sin embargo también existen pocos informes acerca de las consecuencias que generan ambos modelos en los sujetos que han sido asistidos. El presente trabajo intenta mostrar en una viñeta clínica la correspondencia entre la emergencia de un “desorden alimentario” que compromete funcionalmente al cuerpo, luego de que una paciente por decisión propia, inducida o presionada por la institución, o el profesional deja de consumir abruptamente, entrando en abstinencia del objeto del cual abusaba pasando a mostrar privación “adictiva” (adicción al vacío) allí donde antes había una búsqueda de desenfrenada de completud. Se presenta un avance del proyecto de investigación basado en los alcances de la aplicación del modelo de reducción de daños al campo asistencial, mostrando una situación clínica, en un momento de abstinencia decidida.

In recent years, in some spaces, it has been begun to discuss about the some obstacles that the abstinence model presents/ displays as resource in the treatment of the calls pathologies of the consumption, nevertheless also exist few information about the consequences that generate both models in the subjects that have been attended. The present work tries to show in a clinical bullet the correspondence between the emergency of an alimentary disorder that jeopardizes functionally to the body, after which one patient by own decision, induced or pressed by the institution, or the professional, it lets consume steeply, entering abstinence from the object of which it abused happening to show “addictive deprivation” there (addiction to the emptiness) where before there was a search of wild of licenciousness and intensive completud. An advance of the project of investigation appears based on the reaches of the application of the model of harm reduction to the welfare field, showing a clinical situation, in a while of determined abstinence.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar