Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

De la accesibilidad a la usabilidad : consecuencias del diseño y edición de sitios web que restringen la noción de lo público y la subjetividad. = Of the accessibility to the usability : consequences of the design and edition of web sites that the notion of the public and the subjectivity restrict.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XIII. Tomo III p. 451-452. Resumen: La Web presenta la posibilidad de generar instancias de participación ciudadana y de acceso a la información. Sin embargo en el ámbito público la concepción de los desarrolladores de los sitios y las estrategias que han implementado están basadas en los modelos mercantiles de Web donde se prioriza muchas veces el impacto grafico sobre los contenidos. A la hora de decidir un tratamiento de la información los denominados "modelos mentales" o representaciones de los desarrolladores, producto de la formación y de la practica consensuada, creando un tipo de Web que cada vez tiende mas a una homogenización mercantil. Estas concepciones de implementación producen barreras de acceso a la Web a diferentes colectivos humanos, como pueden ser los usuarios con discapacidades o aquellos con deficiencias en la comprensión lectora entre otras. En algunos países esta situación se refleja ya en las legislaturas y las normativas como son las iniciativas Europeas sobre el tema o la norma 508 en los Estados Unidos. Este proyecto propone una investigación sistemática de las estrategias de edición e implementación de las Web públicas mediante un relevamiento de datos, entrevistas a los desarrolladores y test de de usabilidad con usuarios.Resumen: The WEB brings us the oportunity to generate instances of civic participation and access to information. Nevertheless, in the public environment, the conception of site developers and the strategies they have implemented are based in Web business models where most of the times the visual impact priorizes over contents. When deciding the management of the information, the so called "developers mental models", as a result of their training, create a Web style that tends to homogenization. These conceptions about editing produce access barriers to different human collectives, such as handicapped users or those with understanding or readingwriting deficiencies. In some countries this situation is taken into account in legislation and standard rules as the European programs on the topic or the USA Standard No. 508, for example. This project intends to investigate in a sistematic and sistemic way the editing and implementing strategies of the public sites in the Web, by means of data capture, enterviews to site developers and usability testing with users, in order to produce a reference book for public administration that could be used as a set of recommendations when implementing civic communication instances from the concept of ‘public’, and as a contribution to future legislation projects.
No hay ítems correspondientes a este registro

La Web presenta la posibilidad de generar instancias de participación ciudadana y de acceso a la información. Sin embargo en el ámbito público la concepción de los desarrolladores de los sitios y las estrategias que han implementado están basadas en los modelos mercantiles de Web donde se prioriza muchas veces el impacto grafico sobre los contenidos. A la hora de decidir un tratamiento de la información los denominados "modelos mentales" o representaciones de los desarrolladores, producto de la formación y de la practica consensuada, creando un tipo de Web que cada vez tiende mas a una homogenización mercantil. Estas concepciones de implementación producen barreras de acceso a la Web a diferentes colectivos humanos, como pueden ser los usuarios con discapacidades o aquellos con deficiencias en la comprensión lectora entre otras. En algunos países esta situación se refleja ya en las legislaturas y las normativas como son las iniciativas Europeas sobre el tema o la norma 508 en los Estados Unidos. Este proyecto propone una investigación sistemática de las estrategias de edición e implementación de las Web públicas mediante un relevamiento de datos, entrevistas a los desarrolladores y test de de usabilidad con usuarios.

The WEB brings us the oportunity to generate instances of civic participation and access to information. Nevertheless, in the public environment, the conception of site developers and the strategies they have implemented are based in Web business models where most of the times the visual impact priorizes over contents. When deciding the management of the information, the so called "developers mental models", as a result of their training, create a Web style that tends to homogenization. These conceptions about editing produce access barriers to different human collectives, such as handicapped users or those with understanding or readingwriting deficiencies. In some countries this situation is taken into account in legislation and standard rules as the European programs on the topic or the USA Standard No. 508, for example. This project intends to investigate in a sistematic and sistemic way the editing and implementing strategies of the public sites in the Web, by means of data capture, enterviews to site developers and usability testing with users, in order to produce a reference book for public administration that could be used as a set of recommendations when implementing civic communication instances from the concept of ‘public’, and as a contribution to future legislation projects.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar