Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Trabajadores ferroviarios y sus condiciones de salud : identidad, intersubjetividad, memoria y praxis. = Railway workers and health conditions : identity, inter subjective and praxis.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Jornadas de Investigación Memorias de las Jornadas de Investigación : Volumen XIV. Tomo II p. 122-124. Resumen: Esta comunicación presenta resultados parciales de la investigación sobre praxis psicosocial y trabajo, desarrollado con trabajadores ferroviarios desde el Proyecto UBACyT “Praxis Psico-Social Comunitaria en Salud”. Se basa en una perspectiva de la Psicología que enfatiza los procesos de construcción colectiva del conocimiento y la transformación de las condiciones de poder y dominación, y en la epidemiología crítica que pro pone un modelo de evaluación y monitoreo participativo e intercultural de información sanitaria, orientado a la prevención, la promoción y la defensa del derecho a la salud. La experiencia surge de la demanda de los trabajadores y delegados gremiales del Ferrocarril y la intervención preventiva que se realiza desde el “Observatorio de Prevención y Promoción de la Salud Comunitaria”. La metodología combina Investigación Acción Participativa, Monitoreo Estratégico y Gestión Asociada. El releva miento de los datos incluye escala de Burnout, mapeo de riesgos y recursos, observación participante, talleres y grupos focales. El análisis es cuanti-cualitativo con triangulación metodológica. La muestra de trabajadores ferroviarios se compone de técnicos, boleteros, mantenimiento y servicios. Presentan diferentes perfiles epidemiológicos y diferente nivel de problematización, según la tarea desempeñada, a la luz del contexto de precarización y los procesos de lucha, organización y logros salariales. Resumen: The present paper expounds partials results of research about psychosocial praxis and work performed with workers from the UBACyT Proyect “Psychosocial Communitary Praxis in Health” (Dir. G. Zaldúa, co-dir. M. Bottinelli). The strategic evaluation and screening in health has as theoretical framework the psycosocial perspective and the critical epidemiologhy. The experience is based in workers and their representatives´ demands and our intervention from the university extention project named “Comunitary Health Prevention and Promotion Observatory” The methology of the present paper combines three techniques: Participative Research, Associated Manage ment and Strategic Screening. In order to obtain data to the research, the following instruments were used: Burnout cuestionary, risk and resources map, burdens, participative observation, workshop and focal groups. The analysis is quantitative and qualitative with methodological triangulation. Inside the sample we can differentiate four groups: technicians, ticket sellers, maintenance and services. They show differences in health and health perception. These sectors of workers have achieved, trough organization and union struggle, an increase of their salaries. Nevertheless, these achievments were not followed by improvements in their work and health conditions.
No hay ítems correspondientes a este registro

Esta comunicación presenta resultados parciales de la investigación sobre praxis psicosocial y trabajo, desarrollado con trabajadores ferroviarios desde el Proyecto UBACyT “Praxis Psico-Social Comunitaria en Salud”. Se basa en una perspectiva de la Psicología que enfatiza los procesos de construcción colectiva del conocimiento y la transformación de las condiciones de poder y dominación, y en la epidemiología crítica que pro pone un modelo de evaluación y monitoreo participativo e intercultural de información sanitaria, orientado a la prevención, la promoción y la defensa del derecho a la salud. La experiencia surge de la demanda de los trabajadores y delegados gremiales del Ferrocarril y la intervención preventiva que se realiza desde el “Observatorio de Prevención y Promoción de la Salud Comunitaria”. La metodología combina Investigación Acción Participativa, Monitoreo Estratégico y Gestión Asociada. El releva miento de los datos incluye escala de Burnout, mapeo de riesgos y recursos, observación participante, talleres y grupos focales. El análisis es cuanti-cualitativo con triangulación metodológica. La muestra de trabajadores ferroviarios se compone de técnicos, boleteros, mantenimiento y servicios. Presentan diferentes perfiles epidemiológicos y diferente nivel de problematización, según la tarea desempeñada, a la luz del contexto de precarización y los procesos de lucha, organización y logros salariales.

The present paper expounds partials results of research about psychosocial praxis and work performed with workers from the UBACyT Proyect “Psychosocial Communitary Praxis in Health” (Dir. G. Zaldúa, co-dir. M. Bottinelli). The strategic evaluation and screening in health has as theoretical framework the psycosocial perspective and the critical epidemiologhy. The experience is based in workers and their representatives´ demands and our intervention from the university extention project named “Comunitary Health Prevention and Promotion Observatory” The methology of the present paper combines three techniques: Participative Research, Associated Manage ment and Strategic Screening. In order to obtain data to the research, the following instruments were used: Burnout cuestionary, risk and resources map, burdens, participative observation, workshop and focal groups. The analysis is quantitative and qualitative with methodological triangulation. Inside the sample we can differentiate four groups: technicians, ticket sellers, maintenance and services. They show differences in health and health perception. These sectors of workers have achieved, trough organization and union struggle, an increase of their salaries. Nevertheless, these achievments were not followed by improvements in their work and health conditions.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar