Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Equivalencia entre el test de Zulliger (z-test) y el Rorschach.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : X p. 534-535. Resumen: Objetivos : -Comparar en nuestro medio el Test de Zulliger con el Psicodiagnóstico de Rorschach a fin de determinar si son equivalentes. -Reemplazar la serie original en los casos en que fuera necesario o útil hacerlo (aprendizaje, sucesivas tomas, administraciones colectivas) -Contribuir a que los Psicólogos especialistas en evaluación psicológica que trabajen en distintas áreas, puedan utilizar técnicas alternativas. -Reducir así, con la posible utilización del Z Test, el margen de error que pueda derivarse del aprendizaje y la simulación. -Posibilitar una mejor evaluación, en el área clínica, en las diversas circunstancias en que se requiera un test con Rorschach: -evaluación de psicoterapias. -atlas -respuesta a consultas de otros especialistas en salud sobre personas anteriormente testeadas. -Contar con una herramienta psicodiagnóstica válida para futuras investigaciones en las que se haga necesaria la aplicación de una técnica equivalente, pero al mismo tiempo diferente al Rorschach. -Verificar si las respuestas clichés del Z-Test planteadas por Zulliger lo son también en nuestro medio, y en caso contrario, proponer un listado de Respuestas Populares local. -Analizar las posibles similitudes o diferencias existentes en la aparición e incidencia de los Fenómenos Especiales que pudieran suscitar ambas series. -Derivar a instituciones asistenciales oficiales los casos de alto riesgo patológico o autodestructivo que se pudieran presentar en el trascurso de la investigación. -Difundir los resultados obtenidos en el ámbito de la comunidad científica especializada.
No hay ítems correspondientes a este registro

Objetivos :

-Comparar en nuestro medio el Test de Zulliger con el Psicodiagnóstico de Rorschach a fin de determinar si son equivalentes.
-Reemplazar la serie original en los casos en que fuera necesario o útil hacerlo (aprendizaje, sucesivas tomas, administraciones colectivas)
-Contribuir a que los Psicólogos especialistas en evaluación psicológica que trabajen en distintas áreas, puedan utilizar técnicas alternativas.
-Reducir así, con la posible utilización del Z Test, el margen de error que pueda derivarse del aprendizaje y la simulación.
-Posibilitar una mejor evaluación, en el área clínica, en las diversas circunstancias en que se requiera un test con Rorschach:
-evaluación de psicoterapias.
-atlas
-respuesta a consultas de otros especialistas en salud sobre personas anteriormente testeadas.
-Contar con una herramienta psicodiagnóstica válida para futuras investigaciones en las que se haga necesaria la aplicación de una técnica equivalente, pero al mismo tiempo diferente al Rorschach.
-Verificar si las respuestas clichés del Z-Test planteadas por Zulliger lo son también en nuestro medio, y en caso contrario, proponer un listado de Respuestas Populares local.
-Analizar las posibles similitudes o diferencias existentes en la aparición e incidencia de los Fenómenos Especiales que pudieran suscitar ambas series.
-Derivar a instituciones asistenciales oficiales los casos de alto riesgo patológico o autodestructivo que se pudieran presentar en el trascurso de la investigación.
-Difundir los resultados obtenidos en el ámbito de la comunidad científica especializada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar