Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Interpretación de la opacidad. = Interpretation of the opacity.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXIV. Tomo I p.197-202Resumen: A pesar de que la concepción “clásica” de interpretación se propone devolver a la conciencia aquello que habría quedado relegado de ella, el psicoanalista no investiga al paciente al modo de un detective que busca las pruebas ocultas que resolverían el caso. La interpretación analítica desentraña un enigma, pero en ese mismo movimiento forja una nueva incógnita en la que se hallan implícitos un medio decir de la verdad y su condición de ficción. Da lugar a un sentido nuevo que introduce el sinsentido y encuentra su materia prima en la relación que se entabla entre los pasajes de la historia del paciente y las formaciones de su inconsciente. Más que descifrar, cifra en la medida en que desanuda la existencia de lo fáctico de las palabras que apresan al sujeto en sus identificaciones. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone dar cuenta de la opacidad que encierran conceptos fundamentales del psicoanálisis con el fin de indagar las limitaciones de la interpretación entendida como revelación de un sentido oculto. Resumen: Although the “classical” conception of interpretation proposes to return to consciousness what would have been relegated from it, the psychoanalyst does not investigate the patient as a detective seeking the evidence that would revealed the “case”. The analytic interpretation answers an enigma, but in the same movement it formulates a new question in which is implicit a partial truth and its condition of fiction. It gives rise to a new meaning that introduces nonsense and finds its raw material in the connection between the passages of the patient\'s history and the formations of his unconscious. Rather than deciphering, it codes the existence of the factual of the words that capture the subject in his identifications. From this perspective, the article aims to explain the opacity of basic concepts of psychoanalysis to investigate the limitations of the interpretation understood as a revelation of a hidden meaning.
No hay ítems correspondientes a este registro

A pesar de que la concepción “clásica” de interpretación se propone devolver a la conciencia aquello que habría quedado relegado de ella, el psicoanalista no investiga al paciente al modo de un detective que busca las pruebas ocultas que resolverían el caso. La interpretación analítica desentraña un enigma, pero en ese mismo movimiento forja una nueva incógnita en la que se hallan implícitos un medio decir de la verdad y su condición de ficción. Da lugar a un sentido nuevo que introduce el sinsentido y encuentra su materia prima en la relación que se entabla entre los pasajes de la historia del paciente y las formaciones de su inconsciente. Más que descifrar, cifra en la medida en que desanuda la existencia de lo fáctico de las palabras que apresan al sujeto en sus identificaciones. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone dar cuenta de la opacidad que encierran conceptos fundamentales del psicoanálisis con el fin de indagar las limitaciones de la interpretación entendida como revelación de un sentido oculto.

Although the “classical” conception of interpretation proposes to return to consciousness what would have been relegated from it, the psychoanalyst does not investigate the patient as a detective seeking the evidence that would revealed the “case”. The analytic interpretation answers an enigma, but in the same movement it formulates a new question in which is implicit a partial truth and its condition of fiction. It gives rise to a new meaning that introduces nonsense and finds its raw material in the connection between the passages of the patient\'s history and the formations of his unconscious. Rather than deciphering, it codes the existence of the factual of the words that capture the subject in his identifications. From this perspective, the article aims to explain the opacity of basic concepts of psychoanalysis to investigate the limitations of the interpretation understood as a revelation of a hidden meaning.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar