Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El estudio del cambio en psicoterapia : desafíos conceptuales y problemas de investigación empírica. = The study of change in psychotherapy : conceptual challenges and empirical research issues.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen XXIV. Tomo I p. 15-24Resumen: Introducción: A pesar de su obvio protagonismo, existe un escaso consenso en la forma de comprender y estudiar el cambio en psicoterapia. Objetivos y estructura: el presente trabajo ofrece una síntesis de las principales formas de conceptualizar y analizar el cambio en tratamientos psicoterapéuticos. Se describen tres conjuntos de problemas asociados con la temática, a saber: 1) los debates respecto a qué elementos debe modificar una psicoterapia, 2) los distintos esfuerzos y estrategias para medir el constructo “cambio”, y 3) los diferentes criterios metodológicos para establecer si el cambio efectivamente ocurre en una psicoterapia. Se analiza cada eje tanto desde un punto de vista teórico como a la luz de los resultados de la investigación empírica. Discusión: Se presentan conclusiones del trabajo y se discuten las implicancias de la revisión efectuada para la práctica clínica y la investigación en psicoterapia. Resumen: Introduction: Although its importance in psychotherapy, there is a scarce consensus about how change must be understand and study. Aims and structure: this paper present a synthesis of the main ways of conceptualizing and analyzing change in psychotherapeutic treatments. We describe three types of challenges in this topic: 1) The debates about what its need to change by the therapy, 2) the strategies used to measure the “change” construct, & 3) the methodological criteria to establish if the change occurs. We analyze each of these axes from a theoretical point of view, and also based on the results of empirical research. Discussion: We present conclusions of the paper and discuss their implications for clinical practice and psychotherapy research.
No hay ítems correspondientes a este registro

Introducción: A pesar de su obvio protagonismo, existe un escaso consenso en la forma de comprender y estudiar el cambio en psicoterapia.
Objetivos y estructura: el presente trabajo ofrece una síntesis de las principales formas de conceptualizar y analizar el cambio en tratamientos psicoterapéuticos. Se describen tres conjuntos de problemas asociados con la temática, a saber: 1) los debates respecto a qué elementos debe modificar una psicoterapia, 2) los distintos esfuerzos y estrategias para medir el constructo “cambio”, y 3) los diferentes criterios metodológicos para establecer si el cambio efectivamente ocurre en una psicoterapia. Se analiza cada eje tanto desde un punto de vista teórico como a la luz de los resultados de la investigación empírica.
Discusión: Se presentan conclusiones del trabajo y se discuten las implicancias de la revisión efectuada para la práctica clínica y la investigación en psicoterapia.

Introduction: Although its importance in psychotherapy, there is a scarce consensus about how change must be understand and study.
Aims and structure: this paper present a synthesis of the main ways of conceptualizing and analyzing change in psychotherapeutic treatments. We describe three types of challenges in this topic: 1) The debates about what its need to change by the therapy, 2) the strategies used to measure the “change” construct, & 3) the methodological criteria to establish if the change occurs. We analyze each of these axes from a theoretical point of view, and also based on the results of empirical research.
Discussion: We present conclusions of the paper and discuss their implications for clinical practice and psychotherapy research.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar