Colección RUP.
Revista de Psicoanálisis : No. 1.
Por: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Cultura y Comunicación
.
Colaborador(es): Mazzuca, Roberto [dir. ]
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Vol info | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 1 | ej. 1 | Disponible | Disponible de forma digital. | |
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 1 | ej. 2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 1 | ej. 3 | Disponible |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Hemeroteca Cerrar el navegador de estanterías
EDITORIAL
Revista de Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, es decir, revista psicoanalítica y universitaria: incorrectamente consideradas por muchos como dos 'representaciones inconciliables'. Lo son, efectivamente, cuando se trata de la experiencia psicoanalítica misma. No lo son, de ningún modo, cuando consideramos al psicoanálisis en su extensión. Por el contrario, la elaboración del saber del psicoanálisis en su aspiración a responder a la exigencia de rigor que proviene de la ciencia moderna aspiración fuertemente planteada desde su inicio por Sigmund Freud, puede beneficiarse con la interacción con el discurso universitario. Más todavía, podríamos afirmar que la necesita.
De allí los dos rasgos prevalentes, e ineludibles, en tanto le vienen de su origen universitario, que caracterizarán a la Revista de psicoanálisis. En primer lugar, la calidad académica, asegurada por el trabajo de los árbitros externos dos para cada artículo. Segundo, su amplitud para dar lugar a la diversidad de orientaciones y escuelas del psicoanálisis actual. Indicación que también guía el trabajo de los árbitros.
Un rasgo la distingue, sin embargo, de otras revistas psicoanalíticas universitarias, rasgo que proviene del lugar alcanzado por el psicoanálisis en la Universidad de Buenos Aires, tanto en sus ámbitos de enseñanza como en las actividades de investigación. La revista no limita su alcance a las contribuciones teóricas sino que incluye a la clínica como un sector decisivo en su composición.
Considera así al psicoanálisis nutriéndose en la interacción permanente entre teoría y experiencia psicoanalíticas. Es por eso que, además de la teoría psicoanalítica y de sus conexiones con otras ramas del saber, publica también contribuciones relativas al diagnóstico y al tratamiento psicoanalíticos y a la psicopatología a que ha dado lugar.
La Revista de Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aíres espera constituirse de este modo en un medio idóneo para dar a conocer la producción de sus docentes e investigadores. Este propósito, empero, no le impide estar abierta a las contribuciones que provengan de la ciudad en la que está integrada así como a las que nos hagan llegar nuestros colegas de otras universidades.
Que la Revista vea la luz en el sexagésimo aniversario de la muerte del creador del psicoanálisis es un homenaje rendido a su persona y a su obra.
Buenos Aires, 23 de septiembre de 1999.