Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El cuidado en personas en situación de calle : una perspectiva ética y política. = The care in homeless people : an ethical and political approach.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XXIII. Tomo I p. 151-161Resumen: En la política socio-asistencial con personas en situación de calle (PSC), en la Ciudad de Buenos Aires, se involucran representaciones sociales de los operadores sociales sobre estas personas. Ellos las consideran irresponsables, “vagas” y con inadecuación del yo. La labilidad afectiva en los vínculos sociales transitorios los transforma en objetos pasivos de cuidado. En el marco de una investigación-acción sobre trayectorias de PSC se presenta, desde la perspectiva de los protagonistas, la consideración de las intervenciones de las prácticas de cuidado que transcurren en la situación de calle. Se abordará el fenómeno del cuidado desde su perspectiva ética política. Resultados indican la existencia de tensión entre intervenciones sostenidas desde el déficit, desde las que las PSC constituyen “objetos de cuidado” y otras prácticas sostenidas en la construcción de autonomía y en el reconocimiento de la PSC como “sujeto que cuida”.Resumen: In the socio-assistance policy with homeless people in Buenos Aires city, social operators´ social representations are involved, about these homeless people, considering them as irresponsible people, lazy and with self-inadequacy. The affective weakness in the transitory social bonds, make them passive objects of care. In the frame of an action research project about the paths of homeless people, from the perspective of themselves, we consider the interventions and care practices that take place in the street situation. We approach these care practices from an ethical and political approach. The results show the existence of tension between those interventions coming from the deficit concern, from which homeless people are considered as “care objects” and other practices held upon autonomy construction and the recognition of homeless people as “care subjects”.
No hay ítems correspondientes a este registro

En la política socio-asistencial con personas en situación de calle (PSC), en la Ciudad de Buenos Aires, se involucran representaciones sociales de los operadores sociales sobre estas personas. Ellos las consideran irresponsables, “vagas” y con inadecuación del yo. La labilidad afectiva en los vínculos sociales transitorios los transforma en objetos pasivos de cuidado. En el marco de una investigación-acción sobre trayectorias de PSC se presenta, desde la perspectiva de los protagonistas, la consideración de las intervenciones de las prácticas de cuidado que transcurren en la situación de calle. Se abordará el fenómeno del cuidado desde su perspectiva ética política. Resultados indican la existencia de tensión entre intervenciones sostenidas desde el déficit, desde las que las PSC constituyen “objetos de cuidado” y otras prácticas sostenidas en la construcción de autonomía y en el reconocimiento de la PSC como “sujeto que cuida”.

In the socio-assistance policy with homeless people in Buenos Aires city, social operators´ social representations are involved, about these homeless people, considering them as irresponsible people, lazy and with self-inadequacy. The affective weakness in the transitory social bonds, make them passive objects of care. In the frame of an action research project about the paths of homeless people, from the perspective of themselves, we consider the interventions and care practices that take place in the street situation. We approach these care practices from an ethical and political approach. The results show the existence of tension between those interventions coming from the deficit concern, from which homeless people are considered as “care objects” and other practices held upon autonomy construction and the recognition of homeless people as “care subjects”.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar