Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La investigación empírica en psicoterapia y la supervisión clínica : aportes para la formación profesional y académica. = Empirical research in psychotherapy and clinical supervision : contributions for professional and academic training.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XXII. Tomo I p. 39-44.Resumen: El propósito de este artículo es exponer los beneficios del vínculo entre la actividad de investigación empírica en psicoterapia y la tarea clínica, en particular la supervisión clínica. Se describirán aspectos metodológicos de una investigación empírica para determinar eficacia terapéutica en psicoterapia psicoanalítica; el método construido para el análisis de las intervenciones del terapeuta y las respuestas de los pacientes, consistente en el estudio segmentado de los registros observacionales de sesiones y la aplicación de códigos descriptivos elaborados ad-hoc, ha resultado útil asimismo como instrumento para optimizar la práctica de la supervisión de casos clínicos. El estudio pormenorizado de sesiones de psicoterapia que demanda el método de investigación empírica, opera como una lupa que desvela con precisión la dinámica de funcionamiento mental del paciente y los modos eficaces o fallidos de las intervenciones del terapeuta, lo que complementa la mirada clínica propia de la actividad de supervisión. Resumen: The purpose of this article is to present the benefits of the link between empirical research activity in psychotherapy and clinical task, especially clinical supervision. Methodological aspects of an empirical research will be described to determine therapeutical eficacy in psychoanalytical psychotherapy. The method created for the analysis of therapist’s interventions and patients answers, consisting in the segmented study of the observational records of sessions and the implementation of descriptive codes developed ad-hoc, proved to be useful as an instrument to optimize the practice of clinical cases’ supervision. The detailed study of psychotherapy sessions, demanded by the empirical research method, acts as a magnifying glass that accurately reveals the dynamics of the patient’s mental functioning and the effective or ineffective types of therapist’s interventions, what complements the clinical look typical of the supervision activity.
No hay ítems correspondientes a este registro

El propósito de este artículo es exponer los beneficios del vínculo entre la actividad de investigación empírica en psicoterapia y la tarea clínica, en particular la supervisión clínica.
Se describirán aspectos metodológicos de una investigación empírica para determinar eficacia terapéutica en psicoterapia psicoanalítica; el método construido para el análisis de las intervenciones del terapeuta y las respuestas de los pacientes, consistente en el estudio segmentado de los registros observacionales de sesiones y la aplicación de códigos descriptivos elaborados ad-hoc, ha resultado útil asimismo como instrumento para optimizar la práctica de la supervisión de casos clínicos.
El estudio pormenorizado de sesiones de psicoterapia que demanda el método de investigación empírica, opera como una lupa que desvela con precisión la dinámica de funcionamiento mental del paciente y los modos eficaces o fallidos de las intervenciones del terapeuta, lo que complementa la mirada clínica propia de la actividad de supervisión.

The purpose of this article is to present the benefits of the link between empirical research activity in psychotherapy and clinical task, especially clinical supervision.
Methodological aspects of an empirical research will be described to determine therapeutical eficacy in psychoanalytical psychotherapy. The method created for the analysis of therapist’s interventions and patients answers, consisting in the segmented study of the observational records of sessions and the implementation of descriptive codes developed ad-hoc, proved to be useful as an instrument to optimize the practice of clinical cases’ supervision.
The detailed study of psychotherapy sessions, demanded by the empirical research method, acts as a magnifying glass that accurately reveals the dynamics of the patient’s mental functioning and the effective or ineffective types of therapist’s interventions, what complements the clinical look typical of the supervision activity.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar