Colección RUP.
Revista Universitaria de Psicoanálisis : No. 5.
Por: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones. Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
.
Colaborador(es): Rubistein, Adriana Mónica [dir. ]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Vol info | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 5 | ej. 1 | Disponible | Disponible de forma digital. | |
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 5 | ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Hemeroteca Cerrar el navegador de estanterías
NOTA EDITORIAL
La Revista Universitaria de Psicoanálisis presenta hoy su quinto volumen, dando un paso más para establecer su continuidad y su lugar dentro del marco de las revistas científicas nacionales e internacionales.
La producción en psicoanálisis en la Facultad de Psicología de la UBA es copiosa y tiene ya un lugar reconocido. Son muchas las investigaciones en marcha, los trabajos presentados en Congresos y Jornadas, resultados de trabajos individuales y de equipos de trabajo, que encuentran en la revista un destino posible para su publicación.
Sostenida y apoyada por la comunidad psicoanalítica de la Facultad de Psicología, la revista recibe contribuciones de profesores y graduados de esta Facultad asi como de profesionales de distintas universidades del país y son muchos los trabajos que hoy esperan su evaluación para su publicación en posteriores volúmenes.
En un mundo en que las exigencias de cientificidad y de evaluación se inclinan hacia el modelo de las ciencias positivas como único modo para lograr la credibilidad dentro del ámbito académico, defender un espacio para la producción, que respete la especificidad del psicoanálisis y de sus métodos de trabajo e investigación resulta crucial y constituye una responsabilidad indelegable para quienes formamos parte de esta Facultad y de su tradición, y para mantener viva la fecundidad y el rigor propios del psicoanálisis.
La revista cuenta con una nómina de árbitros que la jerarquizan, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional, tanto nacional como internacional, pertenecientes a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis.
Durante el último año se han afianzado los intercambios con publicaciones de otras universidades del país y del exterior y se ha iniciado su distribución por fuera del ámbito de la Facultad.
El lector encontrará en este volumen trabajos que recorren distintos temas de la clínica psicoanalítica, que realizan desarrollos sobre distintos conceptos del psicoanálisis en Freud, Lacan y autores postfreudianos y que abren el espacio de conexiones del psicoanálisis con otros campos del saber. Un abanico de argumentos actuales para el psicoanálisis de hoy.
Esta publicación no hubiera sido posible sin el cuidadoso trabajo de corrección de textos realizado por Vanina Murara como secretaria de redacción, sin el eficiente trabajo de gestión realizado desde la Secretaría de Investigaciones por el Lic. Carlos Vitti, sin el trabajo realizado por el comité editorial de la revista y por los árbitros que se han comprometido con este proyecto y sin el apoyo permanente de las autoridades de esta Facultad, la decana Lic. Sara Slapak, la Secretaria de Investigaciones Lic. Nélida Cervone y su equipo y el Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario Lic. Jorge Biglieri y su equipo de colaboradores.
Nos queda agradecer a los colegas que confían en la revista y envían sus contribuciones e invitarlos a que disfruten también de su lectura.
Adriana Rubistein Directora