Colección RUP.
Revista Universitaria de Psicoanálisis : No. 4.
Por: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría e Instituto de Investigaciones. Secretaría de Extensión Cultura y Bienestar Universitario
.
Colaborador(es): Rubistein, Adriana Mónica [dir.]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Vol info | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 4 | ej. 1 | Disponible | Disponible de forma digital. | |
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 4 | ej. 2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Hemeroteca | K.05 (Navegar estantería) | No. 4 | ej. 3 | Disponible |
Navegando Biblioteca Central "Prof. Emérita María Martina Casullo". Facultad de Psicología - UBA Estantes , Ubicación: Hemeroteca Cerrar el navegador de estanterías
NOTA DEL DIRECTOR
Presentamos hoy el Nº 4 de la Revista Universitaria de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA.
Una revista que surge como corolario del lugar relevante que el psicoanálisis ha tenido y tiene, desde los inicios de la Carrera, en la formación del psicólogo en esta Facultad.
El proyecto de su creación se sostuvo en el deseo de las autoridades y representantes del psicoanálisis de distintos claustros de la Facultad de contar con una revista de psicoanálisis con referato, de valor académico, que sirva de soporte a la producción de Profesores, graduados y miembros de la comunidad psicoanalítica en sus distintas orientaciones.
Se ha invitado a formar parte de la comisión de árbitros a figuras relevantes del psicoanálisis en el ámbito nacional e internacional con el fin de asegurar la calidad y el rigor conceptual de los trabajos que se publican. Cada trabajo es revisado por la comisión editorial y evaluado por dos árbitros externos quienes aprueban, rechazan o solicitan modificaciones en algunos casos. Los trabajos que posean evaluaciones opuestas se envían a desempate a un tercer evaluador.
El valor del trabajo es la única restricción para su publicación. Por lo demás, se asegura la diversidad temática y de orientaciones teóricas a fin de dar espacio a que cada psicoanalista pueda aportar sus contribuciones en el campo de su interés y servir de estímulo a dicha producción.
Este volumen da nuevamente cuenta de ello. En él pueden encontrarse algunos trabajos eminentemente conceptuales, otros de interés psicopatológico y clínico, otros vinculados a la ética del psicoanálisis a sus conexiones con la época y con la ciencia. Una diversidad que enriquece. Y el proyecto ha dado sus frutos. Hemos recibido una cantidad importante de trabajos que nos permite dar a luz un cuarto número y asegurar la continuidad anual de la publicación.
Esperamos que la revista tenga cada vez una mayor inserción en la comunidad psicoanalítica de nuestro país y al mismo tiempo incrementar los intercambios con universidades, tanto del ámbito nacional como internacional.
No es necesario abundar en el interés que tiene profundizar las relaciones entre psicoanálisis y Universidad, psicoanálisis en extensión, que permite intercambios fecundos en ambas direcciones.
Se trata entonces de continuar con un camino ya iniciado.
Bs. As. 12 de octubre de 2004.