Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿ A qué llamar terapéutico en el análisis ? : contribuciones a partir del estudio de casos. = What is psychoanalytic efficacy ? : contributions from case studies.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XIX. Tomo II p. 141-148.Resumen: El siguiente trabajo presenta los principales lineamientos de investigación sobre la eficacia analítica a partir del estudio de casos, pertenecientes al proyecto de investigación homónimo aprobado por UBACyT para el período 2011-2014. El mismo se propone contribuir a esclarecer a qué llamar eficacia en psicoanálisis. Además, se intenta explorar en los casos la eficacia del trabajo analítico en la producción de cambios en la posición del sujeto y en sus respuestas frente al trauma. Por último, se busca dar lugar a que la lógica de cada caso nos enseñe sobre las modalidades que toma la eficacia del trabajo analítico. Como hipótesis se maneja que la eficacia es consecuencia de un trabajo analítico que da lugar a efectos en la posición del sujeto y en sus respuestas frente al trauma; y que la eficacia del trabajo analítico no tiene modelo y puede extraerse de la lógica propia de cada caso.Resumen: The purpose of this paper is to present the main lines of research on analytical efficacy from case studies, belonging to the homonym research project UBACyT approved for the period 2011-2014.This project has as objective to help clarify what to call effectiveness in psychoanalysis. In turn, it attempts to explore in cases the effectiveness of analytical work in producing changes in the subject position and his responses to trauma. Finally, it seeks to allow the logic of each case teach us about the modalities that takes the analytical work eficiency. The hypothesis taken is that the analytical eficacy is results from analytical work, resulting effects on the position of the subject and in his responses to the encounter with trauma; and that the effectiveness of the analytical work has no model and only can be extracted from the logic of each case.
No hay ítems correspondientes a este registro

El siguiente trabajo presenta los principales lineamientos de investigación sobre la eficacia analítica a partir del estudio de casos, pertenecientes al proyecto de investigación homónimo aprobado por UBACyT para el período 2011-2014. El mismo se propone contribuir a esclarecer a qué llamar eficacia en psicoanálisis. Además, se intenta explorar en los casos la eficacia del trabajo analítico en la producción de cambios en la posición del sujeto y en sus respuestas frente al trauma. Por último, se busca dar lugar a que la lógica de cada caso nos enseñe sobre las modalidades que toma la eficacia del trabajo analítico. Como hipótesis se maneja que la eficacia es consecuencia de un trabajo analítico que da lugar a efectos en la posición del sujeto y en sus respuestas frente al trauma; y que la eficacia del trabajo analítico no tiene modelo y puede extraerse de la lógica propia de cada caso.

The purpose of this paper is to present the main lines of research on analytical efficacy from case studies, belonging to the homonym research project UBACyT approved for the period 2011-2014.This project has as objective to help clarify what to call effectiveness in psychoanalysis. In turn, it attempts to explore in cases the effectiveness of analytical work in producing changes in the subject position and his responses to trauma. Finally, it seeks to allow the logic of each case teach us about the modalities that takes the analytical work eficiency. The hypothesis taken is that the analytical eficacy is results from analytical work, resulting effects on the position of the subject and in his responses to the encounter with trauma; and that the effectiveness of the analytical work has no model and only can be extracted from the logic of each case.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar