Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Destinos del sujeto en el discurso científico.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones : Volumen VIII p. 464-476.Resumen: El objetivo de este trabajo es el de informar sobre algunas respuestas que hemos encontrado a la pregunta: ¿qué tratamiento recibe el sujeto en la ciencia actual? Desde la perspectiva del psicoanálisis, encontramos dos posiciones distintas del sujeto en respuesta a esa pregunta, a las que llamamos de alienación y de separación (J.Lacan). La lógica matemática, por una necesidad de discurso, busca excluir al sujeto de sus elaboraciones, induciendo una alienación que no responde a la estructura de la creencia. Por otra parte, en tanto lazo social, por vía de separación, la ciencia aloja al científico, le permite "formar parte" de una comunidad. Curiosamente, es en su vertiente más alienante donde la lógica matemática ha encontrado el máximo rigor y eficacia. Se hace especial referencia a Georg Cantor, Kurt Gödel y Alan Turing.Resumen: The aim of this article consists in displaying some answers we've found to the question: which is the location of the subject in the actual science? We figured out it isn't a single location. From a psychoanalytical point of view, we've found out two different subject positions: alienation and separation (J.Lacan). Mathematical logic needs to exclude the subject from its elaborations, inducing an alienation that doesn't respond to the belief structure. On the other hand, in a separation way, science lodges the scientist, it allows him to take part of a community. Curiously, it was following its most alienating way where mathematical logic found its maximal strictness and efficiency. We make special reference to G. Cantor, K. Gödel and A. M. Turing.
No hay ítems correspondientes a este registro

El objetivo de este trabajo es el de informar sobre algunas respuestas que hemos encontrado a la pregunta: ¿qué tratamiento recibe el sujeto en la ciencia actual? Desde la perspectiva del psicoanálisis, encontramos dos posiciones distintas del sujeto en respuesta a esa pregunta, a las que llamamos de alienación y de separación (J.Lacan). La lógica matemática, por una necesidad de discurso, busca excluir al sujeto de sus elaboraciones, induciendo una alienación que no responde a la estructura de la creencia. Por otra parte, en tanto lazo social, por vía de separación, la ciencia aloja al científico, le permite "formar parte" de una comunidad. Curiosamente, es en su vertiente más alienante donde la lógica matemática ha encontrado el máximo rigor y eficacia. Se hace especial referencia a Georg Cantor, Kurt Gödel y Alan Turing.

The aim of this article consists in displaying some answers we've found to the question: which is the location of the subject in the actual science? We figured out it isn't a single location. From a psychoanalytical point of view, we've found out two different subject positions: alienation and separation (J.Lacan). Mathematical logic needs to exclude the subject from its elaborations, inducing an alienation that doesn't respond to the belief structure. On the other hand, in a separation way, science lodges the scientist, it allows him to take part of a community. Curiously, it was following its most alienating way where mathematical logic found its maximal strictness and efficiency. We make special reference to G. Cantor, K. Gödel and A. M. Turing.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar