Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Representaciones sociales de éxito en jóvenes universitarios. = Social representations of success in young university students.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XXI. Tomo I p. 143-150Resumen: El presente trabajo desarrollado en el marco de la Beca Iniciación a la Investigación, se propone dar cuenta de las representaciones sociales de "éxito" en jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar cómo dichas significaciones inluyen en la construcción de su identidad y de qué modo inciden en la formación de su proyecto de vida. Para ello, se utilizó una metodología cuali-cuantitativa. En la etapa cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a 18 jóvenes universitarios. A partir de las categorías emergentes de la etapa cualitativa, se construyó un instrumento cuantitativo que se aplicó a 100 jóvenes universitarios de ambos sexos. Mediante la triangulación de los datos, se pudo observar una deinición de éxito asociada principalmente al reconocimiento social, objetivada en los planos laboral, afectivo y económico. El anclaje de la representación social de éxito, aparece en una doble dimensión: una relacionada con el momento histórico-social actual y otra vinculada a valores tradicionales de clase media.Resumen: This paper seeks to explain the social representations of \"success\" in university students living in the City of Buenos Aires, with the aim of analyzing how these meanings contribute to the construction of identity and how it affect the formation of their life project. For this, a qualitative and quantitative methodology was used. In the qualitative phase, interviews with 18 university students were conducted. From emerging categories of qualitative step, a quantitative instrument was constructed and applied to 100 university students of both sexes. By triangulating the data, the social representation of success was mainly associated with social recognition, objectified in three levels: work, relationship and money. Anchoring the social representation of success, appears in two dimensions: one related to the current socio-historical moment and another linked to traditional middle-class values.
No hay ítems correspondientes a este registro

El presente trabajo desarrollado en el marco de la Beca Iniciación a la Investigación, se propone dar cuenta de las representaciones sociales de "éxito" en jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de analizar cómo dichas significaciones inluyen en la construcción de su identidad y de qué modo inciden en la formación de su proyecto de vida. Para ello, se utilizó una metodología cuali-cuantitativa. En la etapa cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a 18 jóvenes universitarios. A partir de las categorías emergentes de la etapa cualitativa, se construyó un instrumento cuantitativo que se aplicó a 100 jóvenes universitarios de ambos sexos. Mediante la triangulación de los datos, se pudo observar una deinición de éxito asociada principalmente al reconocimiento social, objetivada en los planos laboral, afectivo y económico. El anclaje de la representación social de éxito, aparece en una doble dimensión: una relacionada con el momento histórico-social actual y otra vinculada a valores tradicionales de clase media.

This paper seeks to explain the social representations of \"success\" in university students living in the City of Buenos Aires, with the aim of analyzing how these meanings contribute to the construction of identity and how it affect the formation of their life project. For this, a qualitative and quantitative methodology was used. In the qualitative phase, interviews with 18 university students were conducted. From emerging categories of qualitative step, a quantitative instrument was constructed and applied to 100 university students of both sexes. By triangulating the data, the social representation of success was mainly associated with social recognition, objectified in three levels: work, relationship and money. Anchoring the social representation of success, appears in two dimensions: one related to the current socio-historical moment and another linked to traditional middle-class values.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar