Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conceptualizaciones sobre la infancia : de la minoridad al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en Psicología. = Conceptualizations of childohood : from the minority to the child 's interest. A study of scientific productios in psychology.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • Z.03 U58a Raa
Recursos en línea: En: Universidad de Buenos Aires. Anuario de investigaciones : Volumen XVIII. Tomo I p. 227-236Resumen: La niñez como sujeto-objeto se constituye en un campo de disputas de sentidos para los discursos en las ciencias sociales. La perspectiva hegemónica de la normalización reproduce la idea de un único niño posible-deseable, connotando deicitariamente a los que no cumplen con lo esperado. Se plantea la necesidad de visibilizarlas e incluir otras narrativas que permitan problematizar el campo de la infancia, repensando su relación con la producción de conocimiento desde la Universidad. Desde un muestreo intencional, se analizaron 55 artículos cientíicos de 2006 y 71 de 2010 publicados en las Memorias de las Jornadas de Investigación (Facultad de Psicología, UBA) con el objetivo de describir las conceptualizaciones sobre la niñez, y su relación con la lógica tutelar y/o el interés superior del niño. Se realizó análisis inductivo de datos, registrándose que, a la vez que se explicita la perspectiva de derechos, se sostienen prácticas de investigación/intervención que la "objetualizan".Resumen: Childhood as a subject-object is in a field of senses' disputes in Social Sciences. Normalization hegemonic perspective reproduces the idea of a single child possibly and desirable, connoting deicit those who don´t fulill that expectations. This raises the need to make visible and include other narratives that allow problematize the ield of childhood, rethinking their relationship with the production of knowledge from the university. From a purposive sampling, we analyzed 55 scientific articles in 2006 and 71 of 2010 published in "Memorias Jornadas de Investigación" (Faculty of Psychology, UBA) to describe the conceptualizations of childhood and its relation to supervisory logic and/or the interests of the child. It realized an inductive data analysis, finding that while some texts explicit rights perspective, practices -research or professional- still "objectifies" childhood.
No hay ítems correspondientes a este registro

La niñez como sujeto-objeto se constituye en un campo de disputas de sentidos para los discursos en las ciencias sociales. La perspectiva hegemónica de la normalización reproduce la idea de un único niño posible-deseable, connotando deicitariamente a los que no cumplen con lo esperado. Se plantea la necesidad de visibilizarlas e incluir otras narrativas que permitan problematizar el campo de la infancia, repensando su relación con la producción de conocimiento desde la Universidad. Desde un muestreo intencional, se analizaron 55 artículos cientíicos de 2006 y 71 de 2010 publicados en las Memorias de las Jornadas de Investigación (Facultad de Psicología, UBA) con el objetivo de describir las conceptualizaciones sobre la niñez, y su relación con la lógica tutelar y/o el interés superior del niño. Se realizó análisis inductivo de datos, registrándose que, a la vez que se explicita la perspectiva de derechos, se sostienen prácticas de investigación/intervención que la "objetualizan".

Childhood as a subject-object is in a field of senses' disputes in Social Sciences. Normalization hegemonic perspective reproduces the idea of a single child possibly and desirable, connoting deicit those who don´t fulill that expectations. This raises the need to make visible and include other narratives that allow problematize the ield of childhood, rethinking their relationship with the production of knowledge from the university. From a purposive sampling, we analyzed 55 scientific articles in 2006 and 71 of 2010 published in "Memorias Jornadas de Investigación" (Faculty of Psychology, UBA) to describe the conceptualizations of childhood and its relation to supervisory logic and/or the interests of the child. It realized an inductive data analysis, finding that while some texts explicit rights perspective, practices -research or professional- still "objectifies" childhood.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar