Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Aprendizaje en la vejez : fundamentos teóricos y posibilidades. = Learning in the old age : Base theoretical and possibilities.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo I p. 357-359. Resumen: RESUMEN El presente trabajo es una aproximación al tema del aprendizaje en la vejez. Los fundamentos y posibilidades se plantean aquí desde teorías del aprendizaje que reconocen el rol de la experiencia; una revisión del concepto de desarrollo desde la perspectiva del paradigma del curso de vida y desde este mismo marco una crítica de la teoría social de las edades. El concepto mismo de aprendizaje en la vejez propone una flexibilización y transformación de estos patrones comportamentales fuertemente arraigados en la cultura. Desde un nivel metodológico el aprendizaje en la vejez como en cualquier otra etapa tendría que contemplarse la relación con la propia experiencia, las características particulares del sujeto y las del objeto de conocimiento, consideramos que las actividades que se propongan también deben tener en cuenta las particularidades específicas de este proceso en este grupo etario. Muchas veces el tipo de actividades propuestas suelen agruparse en dos categorías; aquellas vinculadas a la socialización y esparcimiento y, las dirigidas a subsanar o prevenir el deterioro cognitivo. Trascender estos objetivos y proponer nuevos que impliquen la superación de la mirada decremental y la consideración de los beneficios del aprendizaje a lo largo de la vida representa un primer objetivo fundamental.Resumen: ABSTRACT Learning in the old age. Base theoretical and possibilities.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

El presente trabajo es una aproximación al tema del aprendizaje en la vejez. Los fundamentos y posibilidades se plantean aquí desde teorías del aprendizaje que reconocen el rol de la experiencia; una revisión del concepto de desarrollo desde la perspectiva del paradigma del curso de vida y desde este mismo marco una crítica de la teoría social de las edades. El concepto mismo de aprendizaje en la vejez propone una flexibilización y transformación de estos patrones comportamentales fuertemente arraigados en la cultura. Desde un nivel metodológico el aprendizaje en la vejez como en cualquier otra etapa tendría que contemplarse la relación con la propia experiencia, las características particulares del sujeto y las del objeto de conocimiento, consideramos que las actividades que se propongan también deben tener en cuenta las particularidades específicas de este proceso en este grupo etario. Muchas veces el tipo de actividades propuestas suelen agruparse en dos categorías; aquellas vinculadas a la socialización y esparcimiento y, las dirigidas a subsanar o prevenir el deterioro cognitivo. Trascender estos objetivos y proponer nuevos que impliquen la superación de la mirada decremental y la consideración de los beneficios del aprendizaje a lo largo de la vida representa un primer objetivo fundamental.

ABSTRACT

Learning in the old age. Base theoretical and possibilities.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar