Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diagnóstico diferencial en consumidores de pasta base de cocaína : nuevos consumos, nuevos desafíos clínicos. = Differential diagnosis of consumers cocaine base : new consumption, new clinical challenges.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo II p.162-164Resumen: RESUMEN Cuando comenzamos a recibir usuarios consumidores de Pasta Base de Cocaína para consulta formábamos parte de la investigación 'Alcances de la aplicación del modelo de reducción de daños al campo asistencial en el tratamiento de las adicciones', dirigida por Alicia Donghi, en la cual nos encontramos con la particularidad de que ciertos usuarios de sustancias psicoactivas 'resistían' con sus cuerpos aquello que la ciencia del Siglo XX marcaba como un Ideal posible: la salud, el bienestar. Las curas sobre cuerpos aquejados por enfermedades clasificables avanzaba notoriamente, en tanto pacientes adictos se presentaban con altísimo nivel de deterioro no sólo a nivel mental, sino también corporal, debido a la ingesta o la abstinencia de sustancias psicoactivas. Nuestra tarea como analistas en la función pública y en la atención por el sistema de Obra Social nos exige que el paciente sea encuadrado diagnósticamente según el DSM-IV. Observamos que en muchas becas de derivación para internación de usuarios de Pasta Base de Cocaína se los 'rotulaba' diagnósticamente como psicóticos, a pesar de haber sido entrevistados en una o dos oportunidades apenas. Así, comenzamos a trabajar en el armado de una investigación sobre diagnóstico diferencial de psicosis según el psicoanálisis y el DSM-IV.Resumen: ABSTRACT When users started getting consumers to cocaine base for consultation were part of the investigation 'Scope of the implementation of harm reduction model of care in the field of addiction treatment,' directed by Alicia Donghi, in which we with the peculiarity that certain users of psychoactive substances 'resisted' with their bodies what science of the twentieth century marked as a possible ideal: health, welfare. The cures for disease-ridden bodies classifiable well advanced, while addicted patients presenting with high level of deterioration not only mentally, but also body, due to ingestion or withdrawal from psychoactive substances. Our task as analysts in the civil service and care by the system of Social Work requires us framed the patient is diagnosed according to DSM-IV. We note that in many referral hospital grants users of cocaine base is the 'tag' diagnostically as psychotic, despite having been interviewed only once or twice. So we started working on the assembly of an investigation into differential diagnosis of psychosis according to psychoanalysis and the DSM-IV.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN
Cuando comenzamos a recibir usuarios consumidores de Pasta Base de Cocaína para consulta formábamos parte de la investigación 'Alcances de la aplicación del modelo de reducción de daños al campo asistencial en el tratamiento de las adicciones', dirigida por Alicia Donghi, en la cual nos encontramos con la particularidad de que ciertos usuarios de sustancias psicoactivas 'resistían' con sus cuerpos aquello que la ciencia del Siglo XX marcaba como un Ideal posible: la salud, el bienestar. Las curas sobre cuerpos aquejados por enfermedades clasificables avanzaba notoriamente, en tanto pacientes adictos se presentaban con altísimo nivel de deterioro no sólo a nivel mental, sino también corporal, debido a la ingesta o la abstinencia de sustancias psicoactivas. Nuestra tarea como analistas en la función pública y en la atención por el sistema de Obra Social nos exige que el paciente sea encuadrado diagnósticamente según el DSM-IV. Observamos que en muchas becas de derivación para internación de usuarios de Pasta Base de Cocaína se los 'rotulaba' diagnósticamente como psicóticos, a pesar de haber sido entrevistados en una o dos oportunidades apenas. Así, comenzamos a trabajar en el armado de una investigación sobre diagnóstico diferencial de psicosis según el psicoanálisis y el DSM-IV.

ABSTRACT
When users started getting consumers to cocaine base for consultation were part of the investigation 'Scope of the implementation of harm reduction model of care in the field of addiction treatment,' directed by Alicia Donghi, in which we with the peculiarity that certain users of psychoactive substances 'resisted' with their bodies what science of the twentieth century marked as a possible ideal: health, welfare. The cures for disease-ridden bodies classifiable well advanced, while addicted patients presenting with high level of deterioration not only mentally, but also body, due to ingestion or withdrawal from psychoactive substances. Our task as analysts in the civil service and care by the system of Social Work requires us framed the patient is diagnosed according to DSM-IV. We note that in many referral hospital grants users of cocaine base is the 'tag' diagnostically as psychotic, despite having been interviewed only once or twice. So we started working on the assembly of an investigation into differential diagnosis of psychosis according to psychoanalysis and the DSM-IV.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar