Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Acceso a la atención en salud de pacientes psiquiátricos externados : barreras de acceso asociadas al estigma. = Access to health care for psychiatric outpatients : barriers to access associated to the stigma.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 289-291. Resumen: RESUMEN Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración cuyo objetivo general es el analisis de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de servicios de salud mental en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de practicas de atencion en salud que puedan actuar coo generadoras de barreras de acceso asociadas al estigma en esto sujetos. Metodología. Se desarrolla una estrategia cualitativa. Se realizadon entrevistas semidirigidas a trabajadores e informantes claves y observaciones en terreno. Se define a la accesibilidad como una 'relación entre los servicios y los sujetos en la que, tanto unos como otros, contendrían en sí mismos la posibilidad o imposibilidad de encontrarse'. El estigma es relacional e histórico. Produce y reproduce relaciones sociales así también desigualdades. Es ineludible el analizar el espacio cultural y de poder en el que surgen dichos procesos estigmatizantes. Aún cuando en las salas no se lleven a cabo practicas de atención tendientes a generar de barreras de acceso vinculadas al estigma, al igual que en el hospital, se reproducen procesos de estigmatizacion en estos sujetos.Resumen: ABSTRACT This paper is part of the research led by A.Stolkiner UBACyT P040 Stolkiner. It is base upon a PhD thesis actually in preparation. The objective is to analyse the problem of accessibility to health care of individuals outside mental health services in a partido of the province of Buenos Aires. The aim of this paper is analize the existence of health care practices in generating barriers associated with stigma in outside mental patients. Methodology. We develop a qualitative strategy. Interviews were semi realizadon workers and key informants and observations in the field. Accessibility is defined as a 'relation between services and the subjects in which, as so few others, contain in themselves the possibility or impossibility of finding.' The stigma is relational and historical. Produces and reproduces social inequality as well. It is imperative to analyze the cultural space and power that arise in these processes stigmatizing. There are practices that may be generating barriers related to stigma in the hospital, not in the halls of APS. However, the number of employees interviewed are processes stigma to these subjects.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT P040 dirigido por Stolkiner. Forma parte de una tesis de Doctorado en elaboración cuyo objetivo general es el analisis de la Accesibilidad a la Atención en Salud de sujetos externados de servicios de salud mental en un partido de la Provincia de Bs As. El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de practicas de atencion en salud que puedan actuar coo generadoras de barreras de acceso asociadas al estigma en esto sujetos. Metodología. Se desarrolla una estrategia cualitativa. Se realizadon entrevistas semidirigidas a trabajadores e informantes claves y observaciones en terreno. Se define a la accesibilidad como una 'relación entre los servicios y los sujetos en la que, tanto unos como otros, contendrían en sí mismos la posibilidad o imposibilidad de encontrarse'. El estigma es relacional e histórico. Produce y reproduce relaciones sociales así también desigualdades. Es ineludible el analizar el espacio cultural y de poder en el que surgen dichos procesos estigmatizantes. Aún cuando en las salas no se lleven a cabo practicas de atención tendientes a generar de barreras de acceso vinculadas al estigma, al igual que en el hospital, se reproducen procesos de estigmatizacion en estos sujetos.

ABSTRACT


This paper is part of the research led by A.Stolkiner UBACyT P040 Stolkiner. It is base upon a PhD thesis actually in preparation. The objective is to analyse the problem of accessibility to health care of individuals outside mental health services in a partido of the province of Buenos Aires. The aim of this paper is analize the existence of health care practices in generating barriers associated with stigma in outside mental patients. Methodology. We develop a qualitative strategy. Interviews were semi realizadon workers and key informants and observations in the field. Accessibility is defined as a 'relation between services and the subjects in which, as so few others, contain in themselves the possibility or impossibility of finding.' The stigma is relational and historical. Produces and reproduces social inequality as well. It is imperative to analyze the cultural space and power that arise in these processes stigmatizing. There are practices that may be generating barriers related to stigma in the hospital, not in the halls of APS. However, the number of employees interviewed are processes stigma to these subjects.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar