Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Discusiones en torno a la concepción de asistencialismo en un caso de acercamiento a la pobreza extrema. = Discussions in thinking 'beneficence' in an approach to extreme poverty case study.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 184-186. Resumen: RESUMEN El presente artículo analiza la intervención de una Organización no Gubernamental (ONG), formada por jóvenes voluntarios universitarios que trabajan en distintos barrios precarios de Buenos Aires, en la construcción de viviendas provisorias en los mismos terrenos en que viven sus habitantes. La característica distintiva de esta ONG es definirse en oposición al ‘asistencialismo’, enfrentando la cultura del esfuerzo a la de la dádiva, ya que ambos caminos producirían distintos efectos en la subjetividad. Asimismo, enfatiza la importancia de establecer un vínculo sólido entre voluntarios y beneficiarios que se materializa en la experiencia de la construcción. A partir de la observación de campo realizada por este equipo en uno de los barrios y considerando los datos recabados en las entrevistas con algunos de los voluntarios, se analizaron los aspectos teóricos referentes a la oposición Asistencialismo - Cultura del esfuerzo, así como los factores a los que se podrían atribuir algunos de los efectos producidos sobre la subjetividad.Resumen: ABSTRACT This paper analyzes the actions implemented by a nongovernmental organization (NGO), formed by young university volunteers working in different slums of Buenos Aires during the construction of temporary housing on the same ground where its inhabitants live. The hallmark of this NGO is defined in opposition to ‘beneficence’, facing the culture of effort to the culture of gift, since both paths produce different effects on subjectivity. It also emphasizes the importance of establishing a strong link between volunteers and beneficiaries, which is embodied in the experience of the construction. From the field observation made by this team in one of the neighborhoods and considering the data collected in interviews with some of the volunteers, its been analyzed theoretical aspects related to the opposition Social aid - Culture of the effort, factors to which it might be attributed some of the effects on subjectivity.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


El presente artículo analiza la intervención de una Organización no Gubernamental (ONG), formada por jóvenes voluntarios universitarios que trabajan en distintos barrios precarios de Buenos Aires, en la construcción de viviendas provisorias en los mismos terrenos en que viven sus habitantes. La característica distintiva de esta ONG es definirse en oposición al ‘asistencialismo’, enfrentando la cultura del esfuerzo a la de la dádiva, ya que ambos caminos producirían distintos efectos en la subjetividad. Asimismo, enfatiza la importancia de establecer un vínculo sólido entre voluntarios y beneficiarios que se materializa en la experiencia de la construcción. A partir de la observación de campo realizada por este equipo en uno de los barrios y considerando los datos recabados en las entrevistas con algunos de los voluntarios, se analizaron los aspectos teóricos referentes a la oposición Asistencialismo - Cultura del esfuerzo, así como los factores a los que se podrían atribuir algunos de los efectos producidos sobre la subjetividad.

ABSTRACT


This paper analyzes the actions implemented by a nongovernmental organization (NGO), formed by young university volunteers working in different slums of Buenos Aires during the construction of temporary housing on the same ground where its inhabitants live. The hallmark of this NGO is defined in opposition to ‘beneficence’, facing the culture of effort to the culture of gift, since both paths produce different effects on subjectivity. It also emphasizes the importance of establishing a strong link between volunteers and beneficiaries, which is embodied in the experience of the construction. From the field observation made by this team in one of the neighborhoods and considering the data collected in interviews with some of the volunteers, its been analyzed theoretical aspects related to the opposition Social aid - Culture of the effort, factors to which it might be attributed some of the effects on subjectivity.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar