Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Espacio y tiempo : dimensiones estructurantes en la representación social de la vida cotidiana. = Space and time : structural dimensions in social representations of daily life.

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 180-181Resumen: RESUMEN Desde la perspectiva de la Teoría de las Representaciones Sociales abordamos los procesos constitutivos de las mismas - objetivación, anclaje y thematización - en la construcción de las representaciones sociales de la vida cotidiana en una muestra de 10 jóvenes, de ambos sexos, entre 20 y 30 años. Consideramos dos dimensiones estructurantes: espacio y tiempo a través de una entrevista en profundidad. Reagrupamos categorías sobre el uso del espacio -adentro/afuera- y sentimientos asociados al desarrollo de su vida cotidiana -familiar/extraño. Concluimos que la themata adentro/afuera adquiere nuevos contenidos en función de lo que los participantes consideran como su vida cotidiana en el devenir temporal. Adentro: familiar, conocido, bienestar, seguridad, privado, y Afuera: extraño, novedoso, miedo, peligroso, público, revirtiendo representaciones habitualmente naturalizadas sobre lo privado y lo público.Resumen: ABSTRACT From the view point of the Social Representations Theory we approach their constituent processes - objectivation, anchorage and themata - in the construction of social representations of daily life in a sample of 10 young people of both sexes, in ages between 20 and 30 years old. We consider two structural dimension: space and time through depth interviews. We make new categories about the space use - inside/outside - and the feelings which are associated to them in their daily life experience - familiar/strange. We conclude that the themata inside/outside obtains new contents related to what the participants consider as their daily life along the time. Inside: familiar, known, wellbeing, safe, private, and Out-side: strange, new, fear, dangerous, public, reverting usually naturalized representations about private and public.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


Desde la perspectiva de la Teoría de las Representaciones Sociales abordamos los procesos constitutivos de las mismas - objetivación, anclaje y thematización - en la construcción de las representaciones sociales de la vida cotidiana en una muestra de 10 jóvenes, de ambos sexos, entre 20 y 30 años. Consideramos dos dimensiones estructurantes: espacio y tiempo a través de una entrevista en profundidad. Reagrupamos categorías sobre el uso del espacio -adentro/afuera- y sentimientos asociados al desarrollo de su vida cotidiana -familiar/extraño. Concluimos que la themata adentro/afuera adquiere nuevos contenidos en función de lo que los participantes consideran como su vida cotidiana en el devenir temporal. Adentro: familiar, conocido, bienestar, seguridad, privado, y Afuera: extraño, novedoso, miedo, peligroso, público, revirtiendo representaciones habitualmente naturalizadas sobre lo privado y lo público.

ABSTRACT


From the view point of the Social Representations Theory we approach their constituent processes - objectivation, anchorage and themata - in the construction of social representations of daily life in a sample of 10 young people of both sexes, in ages between 20 and 30 years old. We consider two structural dimension: space and time through depth interviews. We make new categories about the space use - inside/outside - and the feelings which are associated to them in their daily life experience - familiar/strange. We conclude that the themata inside/outside obtains new contents related to what the participants consider as their daily life along the time. Inside: familiar, known, wellbeing, safe, private, and Out-side: strange, new, fear, dangerous, public, reverting usually naturalized representations about private and public.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar