Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio de la capacidad de contención emocional de padres o adultos responsables incluidos en grupos de orientación. = Study of the emotional support of the adults responsible for children included in psychotherapeutic groups.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo I p. 71-73. Resumen: RESUMEN Se presentarán los resultados de un proyecto de beca estímulo (Programación UBACyT 2005-2007; 2008-2010) que estudia la capacidad de contención emocional de los adultos responsables de niños entre 6 y 8 años de edad, que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio de Psicología Clínica de Niños, dependiente de la 2º Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa, Facultad de Psicología, con sede en la Regional Sur de UBA. Se evalúa la posibilidad de cambio en la capacidad de contención emocional de los adultos respecto de la problemática del hijo en tratamiento, luego de mediar la inclusión en grupos de orientación a padres. Método: Se efectúa un análisis cualitativo de los registros observacionales textuales de sesiones semanales de orientación, durante un período de seis meses de tratamiento. El análisis del material se focaliza en la evolución -para cada integrante del grupo- de determinadas 'familias de códigos', pertenecientes a la 13º versión del Manual de Códigos, construido en el Proyecto P051, Programación UBACyT 2004-2007. Se contrastan estos resultados con el análisis cualitativo de sesiones de psicoterapia de los hijos en tratamiento. Los resultados del proyecto han contribuido a mejorar las estrategias psicoterapéuticas y de orientación que se instrumentan en el Servicio.Resumen: ABSTRACT The aim is to present the final results of a proyect which study the capacity of emotional support of the adults responsible of children between six and eight years old, who receive psychotherapeutic attendance at the Clinical Assistance Unit of the Second Chair of Psychoanalysis: British School, School of Psychology of the University of Buenos Aires. We study the possibility of change in the adults’ capacity of emotional support respect to their chidren’s disturbances, after their insertion in an orientation group for parents or adults in charge. Method: observational textual records of orientation group weekly sessions were analyzed, during a period of six months of psychotherapy. The analysis of the data, assisted by ATLAS_ti software, focused in the development, for each member of the group, of some 'families of codes' of the 13rd Version of Manual Codes, constructed in Project P051 (Programación UBACyT 2004-07). Results obtained by qualitative analysis of orientation group sessions were contrasted with qualitative analysis of their children group psychotherapy sessions. These results have allowed to improve strategies of intervention applied in the Clinical Assistance Unit.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Se presentarán los resultados de un proyecto de beca estímulo (Programación UBACyT 2005-2007; 2008-2010) que estudia la capacidad de contención emocional de los adultos responsables de niños entre 6 y 8 años de edad, que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio de Psicología Clínica de Niños, dependiente de la 2º Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa, Facultad de Psicología, con sede en la Regional Sur de UBA. Se evalúa la posibilidad de cambio en la capacidad de contención emocional de los adultos respecto de la problemática del hijo en tratamiento, luego de mediar la inclusión en grupos de orientación a padres. Método: Se efectúa un análisis cualitativo de los registros observacionales textuales de sesiones semanales de orientación, durante un período de seis meses de tratamiento. El análisis del material se focaliza en la evolución -para cada integrante del grupo- de determinadas 'familias de códigos', pertenecientes a la 13º versión del Manual de Códigos, construido en el Proyecto P051, Programación UBACyT 2004-2007. Se contrastan estos resultados con el análisis cualitativo de sesiones de psicoterapia de los hijos en tratamiento. Los resultados del proyecto han contribuido a mejorar las estrategias psicoterapéuticas y de orientación que se instrumentan en el Servicio.

ABSTRACT

The aim is to present the final results of a proyect which study the capacity of emotional support of the adults responsible of children between six and eight years old, who receive psychotherapeutic attendance at the Clinical Assistance Unit of the Second Chair of Psychoanalysis: British School, School of Psychology of the University of Buenos Aires. We study the possibility of change in the adults’ capacity of emotional support respect to their chidren’s disturbances, after their insertion in an orientation group for parents or adults in charge. Method: observational textual records of orientation group weekly sessions were analyzed, during a period of six months of psychotherapy. The analysis of the data, assisted by ATLAS_ti software, focused in the development, for each member of the group, of some 'families of codes' of the 13rd Version of Manual Codes, constructed in Project P051 (Programación UBACyT 2004-07). Results obtained by qualitative analysis of orientation group sessions were contrasted with qualitative analysis of their children group psychotherapy sessions. These results have allowed to improve strategies of intervention applied in the Clinical Assistance Unit.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar