Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA 

"Profesora Emérita María Martina Casullo"

 Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (Préstamos, Programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Anomia y corrupción. = Anomie and corruption.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: A.01 J82j Raa. Tema(s): Otra clasificación:
  • A.01 J82j Raa.
Recursos en línea: En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVI. Tomo II p. 86-88. Resumen: RESUMEN El tratamiento del concepto de anomia ha sido casi por completo patrimonio de la vertiente sociológica (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. y Del Río, M.; 2008). Sin embargo, para dar cuenta de sociedades donde la anomia no es percibida como disvalor (Insuani, 1996), se necesita incorporar el análisis de la subjetividad de esas poblaciones. Desde 1998 a la fecha, bajo el marco de Proyectos UBACyT realizados, observamos que los rasgos salientes, que implicados entre sí, conforman la estructura psicológica predominante en una población con una conducta anómica arraigada y generalizada son: a) El desarrollo individual representado como opuesto al interés social; b) tendencia a representarse la jerarquía como autoritarismo; c) la primarización de los vínculos secundarios; d) el machismo (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. y Del Río, M.; 2008). La corrupción es el equivalente en el Estado de lo que en la sociedad civil se nombra como anomia. En la actitud anómica hay un sujeto no responsable en la corrupción hay un sujeto que se desresponsabiliza. En esas actitudes no se trata sólo de transgredir tal o cual norma sino de una disposición a no tomar en cuenta las implicancias de las conductas sobre en la vida pública.Resumen: ABSTRACT The treatment of the concept of anomie has been almost entirely sociological aspect of the heritage (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. and Del Rio, M., 2008). However, to account for societies where anomie is not perceived as different value (Insuani, 1996), we need to incorporate analysis of the subjectivity of these populations. From 1998 to date under the Project UBACyT made, we note that the salient features, which involved one another, form the predominant psychological structure in a population with a deep-rooted and widespread conduct anomic are: a) The individual pictured as opposite the social interest, b) a tendency to represent the hierarchy and authoritarianism; c) the side of the links primarization d) chauvinism (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. and Del Rio, M., 2008). Corruption is the equivalent of what civil society is named as anomie. On the anomic attitude are usually not responsible for corruption is a subject who is away. In such attitudes are not only violating this or that rule, but a willingness to ignore the implications of the behaviors in public life.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN


El tratamiento del concepto de anomia ha sido casi por completo patrimonio de la vertiente sociológica (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. y Del Río, M.; 2008). Sin embargo, para dar cuenta de sociedades donde la anomia no es percibida como disvalor (Insuani, 1996), se necesita incorporar el análisis de la subjetividad de esas poblaciones. Desde 1998 a la fecha, bajo el marco de Proyectos UBACyT realizados, observamos que los rasgos salientes, que implicados entre sí, conforman la estructura psicológica predominante en una población con una conducta anómica arraigada y generalizada son: a) El desarrollo individual representado como opuesto al interés social; b) tendencia a representarse la jerarquía como autoritarismo; c) la primarización de los vínculos secundarios; d) el machismo (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. y Del Río, M.; 2008). La corrupción es el equivalente en el Estado de lo que en la sociedad civil se nombra como anomia. En la actitud anómica hay un sujeto no responsable en la corrupción hay un sujeto que se desresponsabiliza. En esas actitudes no se trata sólo de transgredir tal o cual norma sino de una disposición a no tomar en cuenta las implicancias de las conductas sobre en la vida pública.

ABSTRACT


The treatment of the concept of anomie has been almost entirely sociological aspect of the heritage (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. and Del Rio, M., 2008). However, to account for societies where anomie is not perceived as different value (Insuani, 1996), we need to incorporate analysis of the subjectivity of these populations. From 1998 to date under the Project UBACyT made, we note that the salient features, which involved one another, form the predominant psychological structure in a population with a deep-rooted and widespread conduct anomic are: a) The individual pictured as opposite the social interest, b) a tendency to represent the hierarchy and authoritarianism; c) the side of the links primarization d) chauvinism (Benbenaste, N.; Etchezahar, E. and Del Rio, M., 2008). Corruption is the equivalent of what civil society is named as anomie. On the anomic attitude are usually not responsible for corruption is a subject who is away. In such attitudes are not only violating this or that rule, but a willingness to ignore the implications of the behaviors in public life.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30hs.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar